Janet Rivera

En las mágicas festividades de fin de año, Janet Rivera abre su corazón para compartir los recuerdos y valores que la han moldeado. Hija del visionario don Pedro Rivera, Janet creció en La Vega, un hogar que vibraba con unión y alegría, especialmente en Navidad. Hoy, esta destacada mujer celebra la importancia de transmitir esos lazos familiares a las nuevas generaciones, demostrando que el verdadero legado no solo se construye con esfuerzo, sino con amor, gratitud y momentos compartidos en familia.

1B8A3240 copia

Las fiestas de fin de año tienen un encanto especial en el hogar de los Rivera Torres, donde los valores de unión y solidaridad, heredados de don Pedro Rivera, resplandecen en cada reunión familiar. Janet Rivera, nacida en La Vega, evoca con emoción los inolvidables momentos que compartía con sus hermanos y padres en esta época, en un hogar que se convertía en el epicentro de la alegría navideña. Ahora, como madre, busca perpetuar esas tradiciones, asegurándose de que sus hijos comprendan la fuerza y el amor que sostienen a la familia. En esta entrevista, Janet nos invita a reflexionar sobre el significado de la Navidad: un tiempo para reconectar, agradecer y fortalecer los lazos que realmente importan.

Ritmo: Creciste en una familia que ha logrado mantenerse unida a lo largo de los años. ¿Cuáles fueron los valores familiares que aprendiste de tu padre, don Pedro Rivera, y cómo los aplicas hoy en tu vida?

Janet Rivera: De mi padre y mi madre aprendimos el amor al trabajo y al prójimo, el pasar a la acción siempre y ser solidarios con los demás, a tener humildad, integridad y gratitud. 

R: La época de fin de año suele ser un tiempo de reflexión y gratitud. ¿Qué significa para ti celebrar en familia durante estas fechas tan especiales?

JR: La más esperada reunión de todos, núcleo familiar y familia extendida.

De mis cuatro hijos, tres viven fuera y la emoción de tenerlos en casa me hace recordar la ilusión con que esperábamos reunirnos todos en nuestro hogar de La Vega. Debido a la diferencia de edades, siempre había hermanos fuera del país y esos días de fiestas y reuniones y regalos son inolvidables. Navidades significa –además del Nacimiento del Niño Jesús– para mí eso: familia y amor. Adoro a mis hermanos y recuerdo siempre la alegría que me traía que vinieran a pasar las navidades juntos. Letty y yo, al ser las más pequeñas, éramos las que siempre estábamos a la espera, no solo por verlos, sino también –en mi caso (ya una jovencita)– por ver con qué novedades llegaban las fashionistas de Europa (risas). Se repite con mis hijos, que llevándose tantos años, igual cada uno vive una etapa diferente y es la época de encontrarnos todos. 

1B8A2998 copia

R: ¿Tienes algún recuerdo navideño que atesores especialmente y que te haya marcado a lo largo de los años?

JR: La abundancia que se sentía en nuestra cocina se exageraba en esta época. Recuerdo las cajas de uvas completas, cosa que nunca vi en otro lado en esos tiempos. A papi le encantaban los dulces Brach’s y los traía por montones. La fiesta de Navidad de Induveca era una ocasión que esperábamos todos: colaboradores, amigos, familia… era una algarabía, una bailadera y un derroche. Una vez sobraron más de 20 cerdos asados en una de esas fiestas (risas).

La sensación de casa abierta se multiplicaba en las fiestas de fin de año. ¡La nuestra era la casa del pueblo! Había música y fuegos artificiales que le mandaba todos los años el dueño de Fuegos Metralla, un buen amigo suyo de Moca, en agradecimiento por algunos favores que le hizo. 

R: ¿Cómo te gustaría transmitir los valores que aprendiste de don Pedro a las generaciones futuras de tu familia?

JR: A través del ejemplo. Trato siempre de que mis hijos se sientan orgullosos de la sangre Rivera Torres que corre por sus venas. Que honren la memoria de sus abuelos con un corazón agradecido y una vida ordenada. Que la generosidad sea uno de sus principales rasgos. Que sean empáticos e inclusivos, como lo fue el hogar en donde crecimos, donde todos cabíamos y a nadie se le juzgaba. 

R: ¿Cómo influyó el esfuerzo y ejemplo de tu padre en la manera en que ves la importancia de la tradición y trabajo en familia? 

JR: Papi es el modelo a seguir, no solo para nosotros, sino para todo un pueblo, la generación que le conoció y los muchos que, a través de la leyenda en que se ha convertido, se sienten influenciados por ese hombre humilde que logró tal relevancia en el mundo empresarial de nuestro país. Su testimonio es inspirador y debemos seguir poniéndolo de ejemplo a las nuevas generaciones. Aunque su caso es de esos que no se repiten y ni él mismo quisiera que la gente pensara que sin estudiar se puede llegar tan lejos. Era el primero que incitaba a todos a hacernos de una carrera formal. Su sentido común era todo menos común, su olfato para los negocios y las horas hombre que le dedicaba al trabajo lo hicieron lograr metas inimaginables. Para esos valientes que han logrado una empresa familiar, el liderazgo de nuestro padre les serviría de inspiración… les animo a leer su libro. 

1B8A3174 copia

R: ¿Hay algún plato típico o comida que no puede faltar en tu mesa durante las celebraciones de fin de año y que evoque esos momentos especiales en familia? 

JR: ¡Puerco en puya!, junto a la cena tradicional dominicana.

R: La familia Rivera es conocida por su fortaleza y unidad. ¿Cuál crees que ha sido el secreto para mantener esos lazos tan fuertes a lo largo del tiempo?

JR: ¡Uf!, es que no me puedo imaginar la vida de otra manera que con mi familia unida. Yo he puesto mi grano de arena, organizando encuentros a lo largo de la vida para reunirnos. Teniendo dos hermanas y los hijos de ellas viviendo fuera toda la vida, ha sido necesario provocar esos momentos. Todos nosotros nos aseguramos de que nuestros hijos fueran cercanos y es una gran felicidad ver cómo se llevan los primos. Los Rivera Torres somos fuertes, diversos, muy divertidos. Nos queremos y respetamos, a pesar de que somos sumamente diferentes todos.

1B8A3303 2 copia

Rosanna Rivera, José Rodríguez Cairo, Irma Gómez, Yuleidy Concepcion, Maribel García. Janet Rivera, Alejandro Núñez Frómeta.

R: ¿Cómo te preparas emocionalmente para cerrar el año y recibir uno nuevo? ¿Hay algún ritual o reflexión que sigas para mantener la paz y el optimismo? 

JR: Yo vivo intensamente el presente. Doy gracias a Dios a diario y soy una agradecida de la vida. Mi naturaleza es ser optimista y positiva. Y soy sumamente práctica, sin analizar demasiado ni buscar donde no hay. Sí pido a nuestro Señor todos los días de mi vida por la paz del mundo y que proteja a mis hijos. Después de que uno tiene hijos, su felicidad y sus tristezas son las nuestras, por lo que oraciones van y vienen y nunca son suficientes.

1B8A2828 copia

R: Para ti, ¿qué significa dejar un legado familiar y cómo esperas que las nuevas generaciones continúen con los valores que aprendiste de tu padre? 

JR: La vara es alta. Mis padres hicieron mucho bien. Nosotros, como familia, queremos que quienes vivan a nuestro alrededor tengan buena calidad de vida. Ayudar es importante para nosotros. Hay una frase que me encanta: ̈“Lo que haces habla tan alto que no deja escuchar lo que dicen tus palabras”. Debemos predicar con el ejemplo si queremos que esos valores que recibimos puedan ser transmitidos con fuerza y perduren. 

Una persona… Papi

Una estación… Otoño

Un color… Azul cobalto

Una película navideña… “The Holiday”

Un hobby… ¡Las mil versiones de fútbol en mi vida!

Familia significa… Amor, vida, alegría, apoyo, sentido

Cena de fin de año o viaje… Viaje

Una frase… Barco grande ande o no ande 🙂

ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

ADERES, MITUR, Banreservas y BCC Innovation presentan Plan Estratégico...

El plan estratégico diseñado por BCC Innovation se acompaña de una experiencia gastronómica representativa de la herencia cultural, singularidades...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -