InicioEntrevistasViviana Cabral: Secretos de una gran anfitriona

Viviana Cabral: Secretos de una gran anfitriona

- Publicidad -

En esta ocasión, tuvimos el placer de conversar con Viviana Cabral, quien comparte sus experiencias y consejos para ser un excelente anfitrión, especialmente en estas épocas festivas. Desde la empatía hasta la decoración de mesas, nos ofrece una visión única sobre la magia de crear momentos inolvidables.

Ser un buen anfitrión

“Un buen anfitrión debe tener empatía y atención al detalle, asegurándose de que sus invitados se sientan cómodos y bienvenidos. También debe ser organizado y creativo, cuidando cada elemento para crear una experiencia especial. Pero, sobre todo, comparte desde el corazón, disfrutando el momento tanto como quienes lo acompañan”.

Lo emocionante de organizar un evento

Para Viviana, lo más emocionante de organizar un evento es “ver cómo una idea toma vida. Es esa magia de convertir pequeños detalles en algo significativo, creando un espacio donde las personas se conecten, disfruten y creen recuerdos inolvidables”. Ella describe el proceso como un acto de amor y creatividad que culmina en la felicidad reflejada en los rostros de los invitados.

Decoración para mesas en Nochebuena

Cuando se trata de la mesa de Nochebuena, nos destaca algunos elementos esenciales:

1. Un centro de mesa acogedor: Una combinación de velas, follaje natural y toques dorados o rojos.

2. Una vajilla especial: Ideal para resaltar la ocasión y transmitir historias.

3. Servilletas bien presentadas: Detalles navideños como ramitas de romero o lazos.

4. Cristalería impecable: Un buen anfitrión sabe que las copas brillantes no solo son funcionales, sino que elevan toda la decoración.

5. Detalles personalizados: Tarjetas con nombres o pequeños recuerdos para los invitados.

“Lo más importante es que la mesa invite a disfrutar, compartir y celebrar la unión familiar en esta noche tan especial”, asegura.

Tips para anfitriones primerizos

Para aquellos que serán anfitriones por primera vez en esta época festiva, Viviana comparte consejos clave:

1. Planifica con tiempo: Tener un esquema claro de lo que necesitas, desde la comida hasta la decoración, te dará tranquilidad y evitará improvisaciones.

2. Simplicidad con estilo: Pequeños detalles bien ejecutados hacen la diferencia.

3. Prepara con antelación: Montar la mesa la noche anterior permite relajarse el día del evento.

4. Relájate y sé tú mismo: La actitud y cómo haces sentir a tus invitados es lo más importante.

El origen de Plato Roto

Plato Roto, el proyecto de Viviana en redes sociales, tiene una historia muy personal. “El nombre surgió inspirado en los platos Hybrid de Seletti y en el concepto de kintsugi, el arte japonés de reparar lo roto con oro. Me enamoré de la idea de transformar las imperfecciones en algo valioso y hermoso”.

Desde su lanzamiento, ha sido bien recibido por el público. “Lo que más me llena es saber que las personas se identifican conmigo y ven mi contenido como algo real y alcanzable. Me encanta cuando me agradecen por enseñarles algo nuevo o por inspirarlos a crear algo especial”, nos comparte con una sonrisa.

Debemos resaltar que la convicción de Viviana nos deja claro que ser un buen anfitrión es mucho más que organizar un evento: es una oportunidad para conectar con las personas, transmitir cercanía y dejar una huella especial en quienes participan. Su filosofía de hospitalidad nos invita a disfrutar del proceso y recordar que lo más importante siempre será la calidad del tiempo compartido. ¡Un gran ejemplo de cómo la pasión y la creatividad pueden transformar cualquier ocasión en algo inolvidable!  

-Publicidad -
Joel Peralta
Joel Peralta
Apasionado de transportar a las personas a nuevos universos a través de mi escritura, pues es la herramienta para conectar, descubrir y contar grandes historias.
ARTÍCULOS RELACIONADOS