InicioEntrevistasCUANDO EL AMOR POR EL CINE DA PARA TODOS.

CUANDO EL AMOR POR EL CINE DA PARA TODOS.

- Publicidad -

Paradise. Richard Paradise… De repente, al escuchar este nombre, pensarías que estas frente a un actor de cine. Sin embargo, Richard Paradise convirtió su pasión por el cine en una vocación permanente, revolucionando la forma de ver películas en Martha’s Vineyard, a través de su cine y una serie de festivales que enriquecen la oferta cultural de la isla.

Acompáñame a conocer su historia. 

  1. ¿Cuál fue la chispa que encendió tu amor por el cine?

Desde pequeño estaba fascinado con las películas.  Comencé viendo películas viejas de Hollywood en TV en los años 60’s.   Mi papá trabajaba hasta muy tarde por lo que mi mamá me dejaba ver películas para hacerle compañía. 

  • Nos encontramos en el Martha’s Vineyard Film Center, este pequeño cine con una historia INMENSA creada a puro pulso. ¿Cómo llegas hasta aquí?

Crecí en las afueras de Nueva York y cuando cumplí 18 años comencé en la universidad de Wisconsin. Paradójicamente no me registré en nada relacionado con filmación sin embargo trabajé en la universidad con el programa de películas durante 3 años. Cada semana mostraba una nueva, en 16 mm que era el formato de la época. 

Mi esposa y yo nos mudamos a Martha’s Vineyard en1988 luego de unas cortas vacaciones porque pensamos que era un buen lugar para vivir permanentemente y criar a nuestro hijo.  No teníamos familia ni amigos, pero sentíamos que era el lugar perfecto para nosotros.

Me involucré con diferentes programas comunitarios para poder conocer gente.  Quería rescatar mi amor por el cine, ya que solo había dos cines en la isla, pero solo mostraban las grandes películas de Hollywood.  Nada de películas artísticas, documentales, extranjeras o clásicos.   

Empecé a buscar locaciones para crear un cine pop up y comencé en el segundo piso del edificio del Preservation Trust, una organización sin fines de lucro que tenía un pequeño cine ya instalado.  Comencé con películas clásicas y fui cambiando de locaciones alrededor de la isla.   Fui incrementando la oferta de películas y ampliando las épocas de exhibición, no solo durante el verano. 

En el 2006 decidí crear un Festival de Cine enfocado en películas del mundo y así comenzó el Martha’s Vineyard International Film Festival.

En el 2010 se me acerca el propietario de la plaza donde se encuentra actualmente el MV Film Center para ofrecerme un local para el cine.  Con donaciones logramos equiparlo y ahí no solo comienza el cine que soñaba de forma permanente sino también mi carrera como Director Ejecutivo de la MV Film Society, una organización sin fines de lucro que operaria el cine y los festivales. 

Este pequeño cine de tan solo 175 asiento nos dio la oportunidad de tener una cartelera cambiante durante las 52 semanas del año. 

  • ¿Cuántos festivales celebras ahora? 

A la gente le encanta la experiencia de los festivales: ver películas diferentes con conversatorios interesantes.  Podemos mostrar así más películas.  Nuestro Cine nos dio la oportunidad de crear 5 Festivales más.  Son festivales más pequeños, de nicho, que están muy en línea con las inquietudes y necesidades de la isla.  Brindamos lo que la comunidad nos pide.  

  •  MV International Film Festival en septiembre del 2025. Cuéntame más.

Esta edición marca el 20 aniversario del Festival y como todas las demás se enfoca en películas del mundo.  En raras ocasiones mostramos películas en las que el inglés sea el idioma original.  Siempre se trata de otros lugares, otras culturas y de contar historias que sean universales.  Queremos mostrar más de15 películas durante 6 días junto a los conversatorios de los directores y personalidades invitadas, así como las fiestas alrededor del Festival.

Yo hago la curaduría visitando otros festivales alrededor del mundo tales como Sundance y Tribeca. Tenemos también un concurso de short films donde elegimos 10 que se muestran esos dias y al final elegimos al ganador. 

6.- ¿Qué piensas proyectar para celebrar el 50 aniversario de JAWS? 

Haremos un screening de un nuevo documental de National Geographic y Steven Spielberg el 22 de junio junto a Wendy Benchley, la viuda de Peter Benchley, el autor del libro.  Somos el único cine en la isla que lo mostrará pues la Premiere será en la secundaria de Martha’s Vineyard dos días antes.  Se titula Jaws at 50.

Siempre es personal:

¿Película favorita? No tengo una película favorita. Hay demasiadas películas buenas para poder elegir.  Tengo más de 100 películas que he visto más de 10 veces cada una.  

¿Tu pueblo favorito en la isla? Vineyard Haven donde he vivido por 27 años, donde se encuentra nuestro Film Center, donde conozco a todo el mundo.  Mi mundo completo se encuentra aquí.  Todos los pueblos son hermosos y tienen su encanto, pero no me alcanza el día para pasar tiempo en ellos. 

¿Alguna anécdota divertida?

A veces me llaman personas de otras localidades fuera de la isla a ver si les alcanza el tiempo de disfrutar alguna película y poder tomar el último ferry a tiempo.

¿Algo que la gente no sabe de ti?  Manejé un taxi en NY durante los veranos de vacaciones de la universidad porque era a lo que se dedicaba mi papá. 

¿Cuál es tu hora favorita del día? Amo los atardeceres.  No exactamente ver la caída del sol, sino contemplar como todo se ilumina.  Esa luz al final de día es reconfortante.

Me despido de Richard Paradise y ese Cinema Paradiso tan especial que ha creado para todos, para promover el amor por el cine, para unir a la comunidad.  ¡Una labor de película!

-Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS