InicioEntrevistasReportajesLos 5 Guardianes de Luz guiándonos hacia puerto seguro en Martha's Vineyard

Los 5 Guardianes de Luz guiándonos hacia puerto seguro en Martha’s Vineyard

Desde tiempos inmemoriales y a través de tormentas y noches oscuras, estos “guardianes de luz” han guiado a incontables barcos a puerto seguro.

Hoy en día, apenas son reliquias de tiempos pasados, sin embargo, todavía ejercen una extraña fascinación que los ha convertido en destinos turísticos por derecho propio.

En esta encantadora isla se agrupan cinco faros llenos de luz e historias curiosas.

¿Los descubrimos juntos?  

• West Chop Lighthouse fue el último en la isla en ser operado por personas.  Construido en 1817 y renovado en 1838, comenzó a ser ‘movido’ del borde del acantilado en varias ocasiones.  Se encuentra en el puerto de Vineyard Haven, el cual fue uno de los puertos más importantes de la costa atlántica. 

East Chop Lighthouse en Oak Bluffs se erige en uno de los lugares donde el telégrafo se usó por primera vez.  A mediados de los 1800 se construyó patrocinado por comerciantes locales que navegaban en el área para poder retornar seguros.  En 1876 el gobierno de los Estados Unidos lo adquirió y lo movió al borde de un acantilado a 79 pies sobre el nivel del mar.  Hasta 1988 era llamado el faro Chocolate por su color marrón.  Ahora se encuentra pintado de blanco. 

• Edgartown Lighthouse fue construido en 1828 en una pequeña isla artificial frente al puerto de Edgartown.  Durante el primer año de operación solo se podía llegar en bote, pero luego se construyó un puente que lo conectaba a tierra.  

Cuando la estructura fue reemplazada en 1939 ya la arena había llenado la franja que lo separaba del puerto, por lo que hoy se erige en el borde del puerto, siendo el lugar más fotografiado de la isla. 

Gay Head Lighthouse siempre ha estado peligrosamente cerca de los acantilados. Construido en 1844 con un intenso color rojo, estrenó en 1856 sus Lentes Fresnel con 1009 prismas directos de la Feria Mundial de París. 

En mayo del 2015 fue movido a 129 pies de distancia del borde del acantilado que erosionaba.  Su estructura de 400 toneladas no sufrió ningún rasguño en la maniobra.

• Cape Poge Lighthouse es el más remoto dentro de la isla.  Construido en 1801 en madera, y destruido completamente por el mar, fue reconstruido en 1838 más adentro de la costa.  Solo se mantuvo en pie 50 años más hasta que el mar lo reclamó una y otra vez. La presente estructura se erige desde 1922 a 55 pies de altura con una luz visible a 12 millas.  En 1985 gana la distinción de ser el único faro en ser movido completamente por helicóptero.  Se encuentra, seguro por ahora, a 300 pies de distancia del siempre hambriento mar.

Todos estos faros, excepto Cape Poge, son accesibles por tierra.  El único que no está abierto al público es West Chop.  Representan al grupo más diverso de faros ubicados en una zona tan pequeña y contenida del país. Permanecen como testigos silentes de una intensa historia de navegación hasta que la apertura del canal de Cape Cod en 1914 cambió las cosas para siempre. 

BONUS TRACK:

Estados Unidos tiene más faros que cualquier otro país del mundo:  Eran tan importantes que en 1789 el Congreso aprobó The Lighthouse Act para establecer la construcción y preservación de los faros.  

Hoy en día existen 700 faros a lo largo de todo su territorio, siendo Michigan el estado con mayor cantidad, 130 en total.

¿Faros que navegan?  Pues sí.  A pesar de que fueron diseñados originalmente como estructuras en tierra, en 1731 Robert Hamblin diseña un barco con luces para guiar en lugares inaccesibles.  Estados Unidos se unió con su flotilla de “barcos de luz” en 1820. Su último barco, el “Nantucket” fue retirado en 1985 cuando fue reemplazado por boyas automatizadas. Solo queda un faro operado por personas en Estados Unidos: el honor le corresponde a Boston Light en Little Brewster Island, frente al puerto de Boston, construido en 1716.  En 1989, el senador Ted Kennedy pasa una ley a perpetuidad para que siempre fuera cuidado por personas.

Boston Light fue el primer faro en construirse en Estados Unidos también

Existe toda una simbología alrededor de los faros:

1. Navegación a través de retos y obstáculos proporcionando dirección, seguridad y esperanza.  También significan la importancia de mantenerse en el curso correcto, tomando decisiones informadas para encontrar el camino en la oscuridad e incertidumbre.  

2. Refugios en tiempos inciertos que nos invitan a esperar con optimismo por tiempos mejores.

3. Espacios de tranquilidad, contemplación y reflexión.

4. Sus estructuras sólidas que resisten condiciones brutales, simbolizan estabilidad, invitándote a mantenerte enfocado y firme en tus creencias y acciones. 

5. Te despiden en los viajes personales que emprendas, acogiéndote con hospitalidad a tu regreso.

6. Eternos vigilantes en diferentes contextos como libertad política o crecimiento personal.

7. Personifican la búsqueda de la luz, del conocimiento. De expandir tus horizontes intelectuales y sabiduría interior.

8. Significan el cruce a través de umbrales, guiándote en momentos de cambio y transformación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

Martha’s Vineyard… ¿Una isla con un nombre contradictorio?

Con un nombre así, esperarías una extensa tradición en viticultura y producción de vinos.¿Correcto? Pues no.   Martha’s Vineyard ha tenido en toda su historia un solo viñedo productor...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -