InicioRitmo PersonalRitmo Del ArteLos bodegones inmortales

Los bodegones inmortales

- Publicidad -

Si hacemos la siguiente pregunta: ¿Define la palabra arte en una palabra? muchos dirán cosas como “inspiración”, “expresión”, “sensibilidad”, “belleza”, y la lista puede seguir de manera infinita porque el arte está compuesto por estas y decenas de palabras más, dejando bien claro que este se define por quien lo crea y quien lo disfruta. 

Desde hace siglos, los maestros del pincel se han encargado de traernos cientos de géneros y corrientes relacionadas con distintos métodos para regalarnos piezas únicas y abiertas a interpretación. 

Eso nos lleva a los cuadros de naturalezas muertas, mejor conocidos como bodegones, que son obras de arte enfocadas en objetos inanimados. Este tipo de pinturas se remonta a los antiguos imperios griego y romano, pero toma auge durante la época renacentista en Europa. 

paul cezanne Naturaleza muerta con cesta de frutas mesa de cocina

Dentro de los primeros pintores conocidos de cuadros enfocados en naturalezas muertas, se encuentra el pintor flamenco Jacob Foppens van Es; destaca por disponer los elementos de una forma más libre, enfocándose en crear una sensación más tridimensional, mientras armoniza con luces y sombras. Algunas de sus obras son: Pieza de desayuno con queso y cuenca; Bodegón y Uvas, manzana y claveles. Sus obras están distribuidas entre colecciones privadas y distintos museos. 

Otra figura destacable y considerada como una de las precursoras del bodegón es Clara Peeters, pintora de los Países Bajos. Fue de las pocas mujeres en triunfar en el mundo del arte en el siglo XVII y se caracterizó por incluir pequeños autorretratos reflejados en superficies reflejantes dentro de sus pinturas, y que muchos otros artistas comenzaron a emular más adelante. Entre sus obras podemos mencionar Bodegón con queso, pan y utensilios para beber y Bodegón con dulces, granada, copa dorada y porcelana

Jacob Foppens Bodegon

Paul Cézanne, para muchos, es considerado como el mayor maestro del bodegón de la historia; su composición más reconocida lleva por nombre Naturaleza muerta con cesta de frutas (La mesa de cocina) que se encuentra en el museo de Orsay, París, Francia. Dentro de esta pieza, Cézanne comienza a ser uso del cubismo.

No podemos dejar de mencionar Los girasoles de Vincent van Gogh, que son una de las series de pinturas más famosas de la historia. La primera composición de esta serie fue el ejemplar que plasma quince girasoles dentro de un jarrón. Los cuadros de esta colección están distribuidos en distintos museos del mundo. 

Entre otros destacados pintores de naturalezas muertas podemos mencionar a Giorgio Morandi, Jan Davidszoon de Heem, Jean-Siméon Chardin, entre muchos otros, que son parte fundamental de uno de los géneros más conocidos y consumidos alrededor del mundo, con obras que quedan para la historia como piezas mostrándonos intimidad, dándole el foco principal a lo cotidiano, que, de otra manera, pasaría inadvertido como algo que vemos día tras día. 

Los girasoles Van Gogh
-Publicidad -
Joel Peralta
Joel Peralta
Apasionado de transportar a las personas a nuevos universos a través de mi escritura, pues es la herramienta para conectar, descubrir y contar grandes historias.
ARTÍCULOS RELACIONADOS