A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado su capacidad para sobresalir en diversos campos con su ingenio e intelecto, incluso en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. En el siglo XXI, esta tendencia se ha intensificado con figuras que han alcanzado logros notables en ciencia, política, deporte y exploración labrando el camino para futuras generaciones.
Ruth Shady arqueóloga
La arqueología ha sido enriquecida por muchas mujeres, pero el nombre de Ruth Shady destaca por su descubrimiento de Caral, la civilización más antigua de América. Desde 1994, esta antropóloga y educadora peruana lideró investigaciones en el sitio arqueológico de Caral-Supe, demostrando su antigüedad de aproximadamente 5,000 años. Su trabajo reveló la complejidad urbana, la arquitectura monumental y los sistemas agrícolas avanzados de esta sociedad.


Kathy Sullivan astronauta y exploradora oceánica
Kathy Sullivan ha marcado hitos tanto en el espacio como en el océano. En 1984, se convirtió en la primera mujer estadounidense en realizar un paseo espacial, participando en una misión de ocho días en la que desplegó el satélite Earth Radiation Budget y realizó observaciones científicas. Más tarde, dirigió la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de EE.UU. (NOAA) entre 2014 y 2017. Sullivan ha sido una inspiración para muchas mujeres


Claudia Sheinbaum presidenta de México
Claudia Sheinbaum, primera mujer en ocupar la presidencia de México, ha impulsado el transporte público sustentable, programas sociales y políticas ambientales. Como científica, obtuvo una licenciatura en física y un doctorado en ingeniería energética en la UNAM. En política, se comprometió a continuar con la Cuarta Transformación, planteando reformas constitucionales contra la reelección y el nepotismo.


Danica Patrick piloto de NASCAR
Danica Patrick es una pionera del automovilismo y una de las figuras más influyentes en la historia de las carreras. En 2008, se convirtió en la primera mujer en ganar una carrera de la IndyCar Series, logrando la victoria en el Indy Japan 300. También alcanzó el tercer puesto en las 500 Millas de Indianápolis de 2009, el mejor resultado para una mujer en la historia de la competencia.
Desde los 10 años, Danica compitió en karts antes de llegar a la IndyCar y posteriormente a NASCAR, donde demostró su versatilidad como piloto de stock cars.


Özlem Türeci científica y creadora de la vacuna contra la COVID-19
Özlem Türeci, médica e inmunóloga alemana de origen turco, ha sido clave en la investigación contra el cáncer y el desarrollo de vacunas. Junto con su esposo, Uğur Şahin, cofundó BioNTech, la empresa biotecnológica que, en colaboración con Pfizer, creó una de las primeras vacunas de ARNm contra la COVID-19.
Su trabajo en inmunoterapias personalizadas ha revolucionado la medicina, y su contribución en la pandemia ha tenido un impacto global en la salud pública.


Alexia Putellas futbolista
Considerada una de las mejores futbolistas del mundo, Alexia Putellas es un ícono del fútbol femenino español. Inició su carrera en el CE Sabadell, pasó por el Espanyol y el Levante, y en 2012 regresó al FC Barcelona, donde se ha consolidado como una de sus estrellas más importantes.
Ha ganado múltiples títulos con el Barça, incluyendo la UEFA Women’s Champions League, además de obtener el Balón de Oro Femenino en dos ocasiones. Su talento, visión de juego y capacidad goleadora la han convertido en un referente del deporte a nivel mundial.


Malala Yousafzai
Malala Yousafzai es una figura icónica dentro de la lucha por la educación femenina y los derechos de los niños en Pakistán, esta jóven valiente y determinada empezó a luchar por los derechos de las niñas para que puedan tener acceso a una educación digna.
En 2009, comenzó a escribir un blog para la BBC Urdu bajo un seudónimo, donde relataba su vida bajo el régimen talibán y su defensa de la educación femenina. En 2012, fue víctima de un atentado por parte de los talibanes, quienes le dispararon en la cabeza mientras regresaba a casa desde la escuela.
Tras sobrevivir al ataque, Malala se convirtió en un símbolo mundial de la lucha por la educación femenina. En 2013, fundó el Fondo Malala, una organización sin fines de lucro que trabaja para garantizar la educación de las niñas en todo el mundo.
Esta joven pakistaní ha inspirado a millones de personas con su valentia alrededor del mundo y ha empoderado a miles de mujeres, al igual que su activismo ha creado conciencia de la importancia de la educación femenina.

