InicioEntrevistasJulia Blanter una carta de amor comestible

Julia Blanter una carta de amor comestible

A 7 millas de distancia de la costa de Massachusetts, se encuentra una isla encantadora, hogar de 100 restaurantes y cafés, 50 granjas, 6 bakeries, 5 fish markets, 4 coffee roasters, 2 cerveceras, y un muy popular Farmer’s Market. 

Martha’s Vineyard se ha convertido en un destino gastronómico de clase mundial con experiencias nuevas que descubrir a la vuelta de cada esquina.

Julia Blanter, una apasionada de la cocina y residente en la isla quiso atrapar esta abundancia en un libro que, a primera impresión pareciera de recetas, pero en realidad es un rico tour comestible a través de los 6 pueblos de la isla y las personas interesantes que viven en ellos.

Conversamos con Julia en el lanzamiento de The Martha’s Vineyard Cookbook y compartimos contigo esta deliciosa “sobremesa”:

De Sydney a Martha’s Vineyard.  ¿Cómo llegas hasta aquí?

    Soy Australiana y en un viaje a New York conocí al que se convertiría en mi esposo.  El creció visitando Martha’s Vineyard y cuando me trajo a conocer la isla, ambos sentimos que queríamos hacer nuestra vida aquí. Nos mudamos para acá en el 2020.

    ¿Cuál fue la chispa que te inspiró a crear este, tu primer libro?

    Admiro profundamente la dedicación de esta comunidad culinaria y la fuerte conexión entre chefs, pescadores, granjeros, apicultores y artesanos que producen exquisitos productos 100% locales. 

    Es una carta de amor para todos ellos. Quería honrarlos con un libro de exquisita fotografía e historias interesantes para que los lectores descubran no solo la abundancia de esta isla, sino que se conecten con los productores de sus comunidades de origen. 

    Los beneficios del libro se compartirán con diferentes obras de caridad. 

    ¿Por qué esto es importante para ti?

    Todo este libro es acerca de nuestra increíble comunidad.  Nos apoyamos los unos a los otros y eso es lo que hace a Martha’s Vineyard un lugar tan especial.  Me siento bendecida por vivir aquí, por eso contribuyo con organizaciones que alimentan y preservan nuestra comunidad como Island Grown Initiative y Kinship Heals.

    ¿Cuáles son los planes para celebrar la publicación del libro?

    Durante esta primavera y verano estaré destacando las diferentes personalidades y recetas del libro con experiencias culinarias como por ejemplo un conversatorio – cata de miel en el Museo de Martha’s Vineyard junto a Island Bee Company Honey, firmas de libros en Edgartown Books y en librerías de Boston.

    Un libro con 100 recetas.  ¿Cuál es tu favorita?

    Eso sería como escoger cuál de tus hijos es el favorito.  No obstante, cada vez que tenemos invitados que nunca han venido a la isla les preparamos platos locales que nos representen como la ensalada César con marlín ahumado, ostras asadas con mantequilla y salsa picante y nuestro clásico Clam Chowder.

    ¿Piensas que la cocina de New England es una de las gastronomías más destacadas de Estados Unidos?

    Definitivamente. Solo tienes que pensar en los platos icónicos de esta región: lobster rolls, chowder y clambakes, entre muchos otros. 

    Además, existe el sentimiento de nostalgia de los veranos de New Engand donde los mejores planes eran acompañados de almejas fritas con helado en la playa, maíz fresco para la cena y un pie de frutas compartido con familia, con amigos y con vecinos. Todo esto es fundamentalmente estadounidense.

    En la era de digitalización e Inteligencia Artificial, ¿Por qué es importante sentarse a la mesa a compartir una comida?

    Es uno de los pocos lugares donde podemos conectarnos con los demás.  Muchos de nuestros recuerdos están atados a la cocina y a compartir una comida.  Espero que nunca perdamos eso.

    ¿Algún nuevo libro en el horizonte?

    Comencé a trabajar en una idea que me apasiona.  Una que también ha resultado excitante para foodies y amantes de libros de cocina.

    ¿Algún chance de especializarte en alguna carrera culinaria?

    ¡Ay no! Es una vocación que nunca he sentido.  Mi hermana, que es una increíble cocinera si se graduó de una carrera culinaria y trabajó como Chef.  La admiro mucho por eso.

     Siempre es personal:

    ¿Qué le recomendarías a los visitantes que llegan por primera vez a Martha’s Vineyard?

      Que exploren la historia de nuestra tribu nativa, Wampanoag, en Aquinnah Cultural Center y el MV Museum, así como la cultura y herencia Afro Americana en African-American Heritage Trail of Martha’s Vineyard

      De los 6 pueblos de Martha’s Vineyard, ¿Cuál es tu favorito?

      West Tisbury donde vivimos. Lambert’s Cove Beach y Cedar Tree Neck son lugares que te quitan el aliento.  Nuestro farmer’s market, la granja North Tisbury, el parque Polly Hill Arboretum… Hay mucha vida isleña tradicional que disfrutar aquí.

      ¿Es Martha’s Vineyard tu hogar definitivo?

      No sabemos lo que el mañana traerá, pero no estamos planeando irnos de aquí en el futuro inmediato.

      Con su hermoso libro en mano, le prometo hacer una gira de descubrimiento por los 6 pueblos de Martha’s Vineyard para construir mi propia bitácora gastronómica… Esta historia continuará.

      ARTÍCULOS RELACIONADOS
      -Publicidad -

      WHISPERS

      El artista Vermeer retocó o modificó al menos 30...

      La Haya, 10 jul (EFE).- Al menos 30 de las 37 pinturas atribuidas al pintor neerlandés Johannes Vermeer muestran...

      MÁS HISTORIAS

      - Publicidad -