InicioEntrevistasClaudia Musa: Apasionada, veterinaria y amante de los animales

Claudia Musa: Apasionada, veterinaria y amante de los animales

Su inspiración para ser veterinaria llega desde muy pequeña, siempre ha sentido una profunda sensibilidad y amor hacia los animales, especialmente hacia los perros y gatos que han estado más cerca de ella. Para Claudia, contemplar la belleza de la creación divina y la naturaleza ha sido una experiencia gratificante. Se alegra de encontrar pequeños momentos que le recuerdan la necesidad de ser empática hacia los seres vivos a su alrededor, tanto humanos como animales.

Esta sensibilidad la considera un talento y un don espiritual que ha cultivado con el tiempo. Recuerda que, siempre que llegaba a una casa o finca, prefería quedarse con los animales, disfrutando de conocer sus expresiones y formas de mostrar amor o temor. Estas vivencias fueron fundamentales en su decisión de convertirse en veterinaria, un camino que ha encontrado muy satisfactorio.

En su familia, cuenta con varios tíos médicos, pero su tío Jesús Fiallo, hermano de su madre, es dermatólogo y ha sido una influencia particular. Sus conversaciones sobre dermatología la han fascinado y le han hecho entender cómo la salud de la piel refleja el bienestar físico y mental. Esta conexión, junto con la necesidad de conocimientos en el área dermatológica de las mascotas, la llevó a especializarse en este campo.

7N7A9727

Nos comenta que, como propietarios de mascotas, hay ciertos signos que se pueden notar si nuestro compañero peludo padece alguna condición dermatológica, por la pérdida de pelo o muda excesiva; pelo opaco y áspero, o cambios en su color; olor corporal inusual; lesiones en la piel, como costras o pápulas; problemas en oídos o glándulas anales; o comportamientos como lamer o rascarse excesivamente. Si se observan uno o más de estos signos, es importante consultar a un veterinario, ya que podrían indicar problemas dermatológicos o endocrinos.

Existen varios mitos comunes en el cuidado de las mascotas, entre estos están: 

1. Los baños frecuentes: Muchos creen que no deben bañar a sus perros con regularidad. Sin embargo, en climas cálidos y húmedos, es mejor bañarlos al menos dos veces al mes para evitar infecciones.

2. Las lesiones en la piel son alergia alimentaria: Las alergias alimentarias tienen patrones específicos. Es esencial realizar un historial clínico antes de hacer cambios en la dieta.

3. Que la muda excesiva es normal: La muda normal dura aproximadamente 21 días. Si es excesiva, puede ser un problema dermatológico.

4. Las secreciones oscuras en los oídos son normales: Falso, esto puede indicar una infección que debe ser tratada rápidamente.

5. Que las lesiones circulares son siempre hongos o sarna: Un diagnóstico adecuado solo debe ser realizado por un veterinario, quien puede tomar muestras y evaluar correctamente la situación.

Dentro de los problemas más comunes en la dermatología veterinaria están: las alergias alimentarias y ambientales; las enfermedades endocrinas como hipotiroidismo; la otitis externa recurrente; dermatitis parasitarias y piodermas cutáneas; tumores o pseudo tumores cutáneos.

7N7A9712

Su mejor consejo para propietarios de mascotas

Es fundamental evitar seguir consejos de fuentes poco confiables, como chats de mascotas o internet. Retrasar el diagnóstico adecuado puede afectar la salud de la mascota y resultar en un gasto innecesario. Es mejor acudir a un veterinario calificado desde el principio, garantizando así el bienestar del compañero y evitando frustraciones.

Como dice su madre: “Lo barato sale caro”. Así que, es recomendable confiar en los expertos y asegurar la mejor atención para las mascotas.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Joel Peralta
Joel Peralta
Apasionado de transportar a las personas a nuevos universos a través de mi escritura, pues es la herramienta para conectar, descubrir y contar grandes historias.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

El Teatro Nacional presenta “Molina & Veitía: Música en Movimiento”

El espectáculo está pautado para el 31 de mayo a las 8:30 de la noche en la Sala Carlos...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -