
BODY AND SOUL.
Dependencia emocional:
apego inseguro
Hace unas semanas conocí a Janis Santaella y me impresionó su manejo profesional y humano en cuanto a las emociones. De inmediato nos sumergimos en una conversación que abarcó tantos temas como: apego, dependencia, emociones, heridas, y todo la mochila que llevamos dentro los seres humanos. De inmediato le dije que nos prepare un artículo donde abunde sobre estos tópicos ya que entiendo que son preponderantes para nuestro desarrollo y alcanzar sin dudas el éxito.
“Todos buscamos amar y ser amados, el apego es la forma en que nos relacionamos, lo aprendimos desde nuestra niñez y fueron papá y mamá los que nos enseñaron la forma de amarnos a nosotros y a los demás y sobre todo el concepto que tenemos de amor. Las heridas de niñez condicionan las relaciones adultas por eso es vital trabajarlas y sanarlas.Las expectativas o necesidades de amor sean cumplidas a través de los demás hacen mi dependencia emocional” esto nos escribió a manera de introducción y de inmediato supe que seria mas que interesante.
¿Quienes somos dependientes emocionales?
Todos los seres humanos necesitamos relacionarnos para vivir… Cuando no hay apego sano hay dependencia emocional. Es decir en algún momento de la vida posiblemente desarrollamos una dependencia emocional de la cual podemos salir , sanar y aprender o simplemente repetir el patrón de daño, dolor y enojo.
¿Qué buscamos en las dependencias emocionales?
Buscamos llenar o solucionar nuestras carencias emocionales a través de elegir personas, parejas, amigos, colaboradores a quienes les asignamos esta misión inconsciente.
Las carencias son aquellas formas afectivas que interpreté que mis padres no me dieron, y que reproduzco mayormente de forma inconsciente, estas son afecto físico, reconocimiento, aceptación, aprobación, valoración, amor incondicional (te amo a pesar de que te equivoques y tal como eres), pertenencia y protección.
En fin es una transacción de culpa, dolor, ira y tristeza con la esperanza de crear amor. Es fallar en el intento de hacer feliz a alguien o que alguien nos haga felices.
¿Cómo inicia la dependencia emocional?
El dependiente emocional crea día a día una estrategia para que su misión imposible funciones. Cuando nos referimos a misión imposible es hacer que la otra persona llene mis necesidades
Es cuando una relación nos afecta y a la vez no podemos salir de ella, y en consecuencia queremos cambiar a la persona para podernos quedarnos en ella o que nos de lo que queremos.
Las dependencia emocional es buscar nuestras carencias emocionales en otros.
Y no sólo es en la pareja también abarca cualquier tipo de vínculo emocional ya sea de trabajo , de pareja , de hijos y la persona nos afecta hasta tal punto que podemos llegar a la obsesión por cambiarlos.
¿Cómo se si soy dependiente emocional?
Si concuerda con una o más de las siguientes características puede estar siendo dependiente emocional:
-
Su centro de atención está en los otros, hijos, pareja, trabajo , padres, etc
-
Cuidar excesivamente y preocuparse demasiado por los demás.
-
Buscar que me cuiden o me resuelvan situaciones que pudiera hacer por mi mismo(a).
-
Pensarse y sentirse responsables de otras personas
-
Descubrirse diciendo sí cuando en realidad querían decir no.
-
Miedo al Abandono o Miedo a que se termine una relación.
-
Miedo a la soledad si termina la relación.
-
Sentirse tristes porque pasaron sus vidas enteras dando a los demás y nadie les dio a ellos.
-
Su relación se basa en que el otro cambie
-
Sentirse más seguros al dar.
-
No saber recibir: Sentirse inseguros y culpables cuando alguien les da a ellos.
-
Sentirse atraídos por gente necesitada.
-
Vivir reclamándole a los demás, sus necesidades emocionales a través de la ira, pleitos, amenaza o venganza.
-
Dejan de ser ellos mismos y pierden su autenticidad y sus gustos.
-
No tienen permiso de disfrutar.
-
Se colocan y piensan en si mismos de últimos, ponen de primero a los demás
-
Su vida se trata de complacer a los otros
-
Descubrir que atraen a gente necesitada.
-
En sus relaciones se sienten enojados, victimados, menospreciados y usados.
-
Se quedan esperando que los otros hagan cosas o tomen decisiones por ella o el.
-
Hay maltrato psicológico o físico.
-
No tiene metas ni propósito de vida.
-
Baja Autoestima.
-
Siempre negocian sus sueños y proyectos
¿Porqué se da esta situación?
-
a) Situaciones en el apego que aprendí a relacionarme de manera disfuncional en la niñez
-
b) MI Interpretación de la forma de relacionarme
-
c) Baja Autoestima
-
d) Falta de Inteligencia Emocional
Consecuencias de una dependencia emocional.
Es como estar en un lugar donde sientes que te maltratan y por más que quieras no puedes salir, aunque sabes que no funciona. Esto puede traer enfermedades, destrucción de relaciones, y sobre todo una condena a sentirte enojado, frustrado y amargado.
¿Cómo trabajar las dependencias emocionales y crear relaciones funcionales?
Las dependencias emocionales se trabajan a partir de llenar por mi mismo mis carencias emocionales, ser responsable de mi y de mis sueños y construir relaciones que funcionan a partir del amor, valor y cuidado de mi mismo.
-
Identificación ¿Realmente cómo me afectan mis relaciones? ¿Vivo para los otros? ¿Sólo Vivo para mí?
-
Sanar nuestras heridas y traumas de niñez.
-
Aumentar la autoestima
-
Desarrollar nuestro auto – conocimiento : Que me gusta, que no me gusta. Quien Soy, Que Quiero, Para Qué lo quiero?
-
Amarme a mi mismo como filosofía de vida:
-
Aceptarme Tal como soy… con Mis virtudes y defectos
-
Quitar la AUTOCRITICA
-
Perdonarme cuando fallo.
-
Cuidarme mucho… PONERME COMO PRIORIDAD
-
Vigilar mi diálogo interno…. TODO LO QUE PIENSO LO CREO
-
Aprender a decir que NO
-
Escucharme
-
Dejar de hacer cosas para que el otro me quiera
-
Dejar de salvar a los demás
-
Aprender a pedir ayuda
-
Reconocer mis emociones y necesidades
-
Dejar el miedo al protagonismo
-
Compromiso conmigo mismo
-
Añoñarme y consentirme a mi mismo
-
Compromiso con cumplir mis más grandes sueños.
Editorial
¿Prestigias o te prestigias?