entrevista Ismalay Liranzo foto Cortesía de la entrevistada
Para empezar de una manera distinta y no sólo viendo a la mujer exitosa y profesional, cuéntenos de usted… ¿Cómo se define María- Eugenia fuera de la psicología?
Hola, para mi es un placer compartir con ustedes. María-Eugenia fuera de la psicología. Me encanta esta pregunta porque esta es de las profesiones en las cuales los amigos, familiares, desconocidos, etc., inician las conversaciones con “cómo tú eres psicóloga” o “tú tienes que entender porque eres psicóloga”… yo hasta relajo que mi trabajo es de 8:00 AM a 7:00 PM y dentro de un espacio designado para consultas (Risas). Hay un concepto de que es el más ecuánime, nunca reacciona, todos sus actos son las más acertados, sabios, equilibrados… Nos entienden como consejeros. Tenemos una vida como la de todo el mundo, con altas y bajas, nos vemos en encrucijadas que no sabemos qué hacer, tenemos inseguridades, retos, reaccionamos, nos molestamos, cogemos piques, subimos y bajamos. Pero en cuanto a tu pregunta María-Eugenia es espontánea, entusiasta, alegre, empática… sin confundir esto con altamente sociable pues no lo soy. Me siento más cómoda entre mis personas conocidas, no soy lanzada, que es lo que aparento por mi manera de ser; disfruto pasando tiempo con las personas que amo. Estoy convencida de que mi propósito es servir a papa Dios a través del servicio a los demás. Amo servir, amo ser fuente de apoyo, amo poner mi granito de arena. Si tengo que escoger lo que más me define es mi maternidad. Soy madre en todo el sentido, para mis hijos, mis más enormes bendiciones, y ese sentido maternal me acompaña, me siento yo, en todas mis relaciones e interacciones. Me gusta estar presente para el otro.
Ahora sí, entrando en materia. ¿Por qué decide ser Psicóloga?
Uy (Risas)… yo comencé estudiando derecho siguiendo el legado de mi abuelo materno. El hombre más dulce y amable del planeta. Por mi personalidad extrovertida mis padres y tíos desde que yo era muy joven (Pues pequeña he sido siempre)(risas) decían que yo iba a. ser la sucesora de mi abuelo. Hice 2 anos y medio de derecho y por temas de horario comencé a trabajar en preescolar, y ahí tome decisión de cambiarme a psicología para poder desempeñarme tanto en educación como en psicología. He sido bendecida en este propósito pues tuve un preescolar con junto con la socia más espectacular que se puede tener, trabajamos con familias maravillosas y a la vez, me desarrolle en psicología. Mis áreas de trabajo han ido cambiando a la vez que yo misma y mi entorno familiar ha ido creciendo y madurando. De trabajar con niños y familias de pequeños fui sumando trabajos de familias de adolescentes en su momento, ahora trabajo más bien con adultos jóvenes, familias, parejas, apoyo en separación, divorcio, reconstrucción de nuevas familias. De alguna manera mi trayectoria profesional ha ido de la mano con mi trayectoria personal.
Esta próxima pregunta sé que puede hacer ruido en muchas personas quizás porque lo están atravesando o conocen a alguien pasando por esto. ¿Cómo se puede manejar la frustración ya sea Laboral, personal, familiar e incluso con la pareja?
La frustración tiene un solo fondo (De donde viene), aunque diferentes formas (La acción).el fondo es que las cosas no salen como yo quiero, como tengo planeado, según mis expectativas… la forma puede verse como rabia pataleta, llanto, dolor. La frustración es una emoción bien incomoda pues contiene en sí misma la impotencia de sentir que no puedes hacer nada con el resultado. Y ahí es que viene el manejo de la frustración. Primero saber que hiciste todo lo que depende de ti para lograr el resultado que quieres (Sin compararte con absolutamente nadie) y segundo que aunque hagas todo, el resultado no siempre va a depender de ti. Tomar ese resultado, aceptarlo y evaluar tus opciones. En cuanto a lo que vas hacer con esto que tienes de frente. Nos enfrascamos en querer cambiar el resultado, querer cambiar a otra persona, que el otro haga ;as cosas como las haría yo. Depositamos una gran cantidad de energía en esto, lo cual nos deja desgastados. Es aceptar que el que tiene que cambiar la forma en cómo ve las cosa soy yo, de cara con lo que tengo en frente. Dañamos a las personas y a las relaciones esperando cambios, cuando lo que te trae paz es la aceptación y en base a esa aceptación, tomar las decisiones que me convienen. Que no te dieron el aumento que querías y estas enfurecido con tu jefe. En la conversación que se requiera y toma decisiones. No quedarte en la en la posición de querer que el otro cambie, o de convencer (Mas allá de lo prudente y de lo que depende de ti). Te molesta que tu pareja deje los zapatos en la sala, es a ti que te molesta, llévalos tú que a esa persona no le interesa generar el cambio. Elige tus batallas, es más fructífero conservar la relación que tener la razón (evidentemente siempre teniendo las conversaciones desde el marco del amor y el respeto, haciendo pedidos que pueden ser aceptados o no). Las cosas no siempre se tiene que hacer como tú dices. La postura del otro es tan valida como la tuya. La capacidad de aceptación, adaptación y flexibilidad. Tu nunca has visto un bambú arrancando la raíz, mientras que otros arboles sí. Eso es porque el bambú es flexible, se mueve con el viento, no se queda tieso.
Y por último y no menos importante, ?qué consejo le envía usted a los jóvenes en cuanto a aprender a manejar ya sea la Frustración o ansiedad por la que pudieran estar pasando?
Para la frustración diría que siempre hagas lo mejor que puedes, sabiendo que no siempre las cosas no siempre salen como esperamos, vivir en base a expectativas es la recta para la decepción. Siempre haz tu parte con todo Busca opciones, grandes negocios han surgido luego de esos fracasos, negocios que la persona ni se imaginaba. Siempre apuesta a ti, Dios o la vida siempre tienen una forma maravillosa de mostrar el camino, saber escuchar y ver las señales, moldéate se flexible amplia la mirada.
En cuanto a la ansiedad (Exceso de futuro) es querer saber que va a pasar si hago esto o lo otro. A las respuestas que se sienten bien en el corazón. Siéntate contigo y escucha a tu corazón. Busca orientación, hay personas que han recorrido el camino antes que tú y pueden ser guía, no para decirte que hacer, jamás eso, pero si para darte luz. Lo que te da paz, tranquilidad, ahí es. No confundir paz con alegría… la paz puede venir a pesar de que duela, pues cuando soltamos una expectativa, un plan, un deseo, puede doler, y dar paz a la vez.
María-Eugenia. Psicóloga familiar, acompañamiento empresarial, parejas y acompañamiento en separación, divorcios y crianza positiva.