InicioEntrevistasIván Gómez: Conquistando la cima de cada continente

Iván Gómez: Conquistando la cima de cada continente

Un sueño que nació en la montaña más alta de las Antillas

A la edad de 13 años, en una excursión al pico Duarte, descubrió una pasión que lo marcaría para siempre: el montañismo. Lo que comenzó como una simple aventura juvenil, terminó por convertirse en un proyecto de vida que lo llevaría a conquistar las cimas más altas de los cinco continentes, incluido el imponente monte Everest. Su historia no solo inspira, sino que también invita a reflexionar sobre el valor del esfuerzo, el amor por la naturaleza y el compromiso con nuestro país.

Cima

El sueño de escalar el Everest

WhatsApp Image 2025 06 25 at 11.08.18 AM

Iván atribuye sus primeros pasos a la influencia de su padre y del Centro Excursionista del colegio Loyola, que despertaron en él un amor profundo por la geografía y la biodiversidad de República Dominicana. Aquel primer ascenso al pico Duarte no solo fue su iniciación al montañismo, sino el momento en que nació el sueño: algún día escalar el Everest.

Veinte años más tarde, aquel sueño se convirtió en hazaña. Iván se convirtió en uno de los primeros dominicanos en llegar al techo del mundo, 15 minutos después que Karim Mella, luego de una exigente preparación física, emocional y espiritual. “Antes del ascenso, tuve que poner mis asuntos en orden, como si no fuese a regresar”, confiesa. Esa expedición fue tan transformadora como peligrosa. Ver de cerca la muerte –incluso pasar junto al cuerpo de un japonés caído en el camino el día anterior– lo confrontó con sus límites, pero también reforzó su determinación. “El miedo es natural, pero si hiciste tu tarea y estás preparado, puedes vencerlo”, afirma.

WhatsApp Image 2025 06 25 at 11.08.18 AM 1

Montañas que enseñan

Más allá del reto físico, cada montaña le ha dejado una enseñanza diferente, especialmente sobre el cuidado del medioambiente. Gómez ha visto desde la conservación ejemplar en parques argentinos hasta la falta de control y contaminación en otros territorios. Estas vivencias lo impulsaron a crear el grupo Desde El Medio, centrada en preservar las áreas protegidas dominicanas, especialmente el Parque Nacional José Armando Bermúdez y el Parque José del Carmen Ramírez.

Inspirar desde la cima

WhatsApp Image 2025 06 25 at 11.08.18 AM 5

No solo escala montañas, también motiva a otros a superar las suyas. A través de conferencias en cárceles, escuelas, universidades y empresas, lleva un mensaje claro: no hay sueños imposibles si se persiguen con pasión, perseverancia, sacrificio y fe. “Las montañas no son solo físicas. También están las emocionales: pérdidas, frustraciones, crisis personales. Lo importante es seguir escalando”.

Una pausa con propósito

Aunque ha decidido pausar su vida como montañista profesional, Iván no se aleja de la montaña del todo. Hoy dedica tiempo a su familia, a su país y a sembrar en las nuevas generaciones el respeto por la naturaleza y la confianza en su propio potencial. Cree firmemente que los jóvenes dominicanos están cada vez más conscientes del valor de los recursos naturales, y eso le da esperanza.

Sumario 1

La vida de Iván Gómez ha sido marcada por la cima

A sus 50 años, Iván mira atrás con gratitud, sin arrepentimientos. “Quizá habría manejado algunas cosas de otra manera, pero cada experiencia me formó”, confiesa. Su mantra, “todos tenemos una montaña que escalar”, es más que una frase: es una filosofía de vida. Porque para él, la vida misma es una cordillera de desafíos. Y la cima, aunque a veces parezca lejana, siempre es alcanzable si se sube con propósito.

WhatsApp Image 2025 06 25 at 11.08.18 AM 3
Joel Peralta
Joel Peralta
Apasionado de transportar a las personas a nuevos universos a través de mi escritura, pues es la herramienta para conectar, descubrir y contar grandes historias.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

Martha’s Vineyard… ¿Una isla con un nombre contradictorio?

Con un nombre así, esperarías una extensa tradición en viticultura y producción de vinos.¿Correcto? Pues no.   Martha’s Vineyard ha tenido en toda su historia un solo viñedo productor...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -