Recientemente en la GPU Technology Conference (GTC) 2025, NVIDIA ha vuelto a sorprender al mundo mostrando las innovaciones que han ideado para redefinir el futuro de la inteligencia artificial (IA) y la robótica. En un evento que reunió a los principales exponentes del sector tecnológico, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, presentó avances sin precedentes que acelerarán la adopción de la IA en múltiples industrias.


Newton: El motor de física que revoluciona la simulación robótica
Dentro de los anuncios más impactantes se encuentra Newton, un motor enfocado en física de código abierto desarrollado con la colaboración de The Walt Disney Company y Google DeepMind, esta plataforma cuenta con un diseño enfocado en mejorar la simulación en robótica, permitiendo que los sistemas sean libres de aprender en distintos entornos virtuales altamente realistas, para que adquieran el conocimiento para enfrentarse al mundo físico. Al ser un software de código abierto, Newton promete impulsar la colaboración en la comunidad científica y de ingeniería, promoviendo desarrollos más precisos y eficientes en la robótica avanzada.

Nueva generación de GPUs: Blackwell Ultra, Vera Rubin y Feynman
NVIDIA sigue liderando la evolución del hardware con la presentación de su hoja de ruta para las próximas generaciones de unidades de procesamiento gráfico (GPU). La primera que verá la luz será Blackwell Ultra este 2025, introduciendo mejoras en las capacidades de memoria y rendimiento mediante la optimización de los modelos de entrenamiento para IA a gran escala. En 2026, la serie Vera Rubin traerá innovaciones en la transferencia de datos, clave para el desarrollo de inteligencia artificial distribuida. Finalmente, la arquitectura Feynman, prevista para 2028, consolidará la posición de NVIDIA como el epicentro del procesamiento avanzado.
GR00T N1: Inteligencia artificial abierta para robots humanoides

Otra de las grandes innovaciones que tiene la marca entre manos es GR00T N1, un modelo de IA diseñado específicamente para robots humanoides. Este permitirá la integración de sistemas de razonamiento rápido y lento, convirtiéndolo en el sistema ideal para generar interacciones más naturales y adaptativas en entornos humanos, por contar con una estructura de código abierto, les permitirá a los desarrolladores de todo el mundo utilizarla y mejorarla en tiempo real, consiguiendo que la llegada de los robots con habilidades cognitivas avanzadas sea aún más rápida.
DGX Spark y DGX Station: Supercomputadoras de IA para todos


Con miras a que la inteligencia artificial esté al alcance de todos, NVIDIA ha presentado DGX Spark y DGX Station, dos supercomputadoras de IA personales. Estas máquinas, que utilizan la plataforma Grace Blackwell Chip, pueden realizar hasta 1.000 billones de cálculos por segundo, lo que proporciona a los investigadores y a las empresas una capacidad de procesamiento sin precedentes. Con estos equipos, se espera que el desarrollo de la IA, tanto a nivel individual como empresarial alcance nuevos niveles de eficiencia.
La GTC 2025 ha marcado un hito en la evolución de la inteligencia artificial y la robótica. Con herramientas como Newton, GR00T N1 y las nuevas generaciones de GPUs, NVIDIA está allanando el camino hacia un mundo en el que la IA no sólo complementa, sino que redefine nuestra forma de vivir y trabajar.
Durante el evento también se destacaron avances significativos en áreas como la conducción autónoma, la medicina personalizada y la creación de mundos virtuales inmersivos. Además, se presentaron nuevas colaboraciones con empresas líderes en diversos sectores, lo que demuestra el impacto transversal de las tecnologías. NVIDIA es una de las compañías que reafirmó su compromiso con la democratización de la IA, buscando hacerla accesible a desarrolladores, investigadores y empresas de todos los tamaños. Lo que nos deja claro que la revolución tecnológica está en marcha y se ha convertido en un mercado rentable e imparable.

