
RITMO DEL ARTE.
texto Ricardo Pichardo Viñas fotos Steve McCurry
Conocido como uno de los mejores fotógrafos del siglo XX, McCurry es un apasionado de su trabajo. Nació hace 66 años en el pequeño pueblo de Darby, Pensilvania, en el noreste de los Estados Unidos. Su carrera profesional se inicia cubriendo incidentes de guerras, concretamente la Guerra de Afganistán acaecida entre 1978 y 1992.
Es mundialmente conocido por la icónica fotografía “La niña afgana”, aparecida en la portada de la revista National Geographic en el año 1985. La foto también ha sido ampliamente usada en panfletos, pósteres y calendarios de Amnistía Internacional. La identidad de “La niña afgana” fue desconocida durante al menos 15 años hasta que McCurry y un equipo de National Geographic la localizaron en el 2002.
Su nombre es Sharbat Gula. En días pasados volvió a ser noticia ya que está detenida por supuesta posesión ilegal de un documento de identidad para ella y dos de sus hijos al sobornar a tres funcionarios. Tras conocerse la detención de la llamada “Mona Lisa de la guerra de Afganistán”, McCurry se comprometió a “hacer todo lo que pueda para ayudarla legal y financieramente”. En el momento de la emblemática fotografía, la niña tenía apenas 12 años de edad; hoy tiene 44.
McCurry expresó en una oportunidad: “En el retrato espero el momento en el que la persona se halla desprevenida, cuando afloran en su cara la esencia de su alma y de sus experiencias… Si encuentro a la persona o el tema oportuno, en ocasiones regreso una, dos, o hasta media docena de veces, siempre esperando el instante justo. A diferencia del escritor, en mi trabajo, una vez que tengo hechas las maletas, ya no existe otra oportunidad para un nuevo esbozo. O tengo la foto o no. Esto es lo que guía y obsesiona al fotógrafo profesional, el ahora o nunca”.