InicioEntrevistasReportajes¡El futuro es hoy!: Tendencias en tecnología que cobran fuerza

¡El futuro es hoy!: Tendencias en tecnología que cobran fuerza

Son cada vez más las tecnologías que se desarrollan para satisfacer necesidades que, muchas veces, ni siquiera sabíamos que teníamos. Cada año, el desarrollo de nuevos productos tecnológicos y tendencias basadas en la Inteligencia Artificial (IA) sorprenden y dejan boquiabiertos a escépticos y amantes de la ciencia ficción por igual; y es que lo que hoy es una realidad, supera con creces las más locas fantasías de películas como la famosa saga de Back To The Future, aquella trilogía ochentera que, a finales del siglo pasado, imaginaban un futuro moderno y vanguardista donde todo estaba digitalizado.

¡El futuro es hoy! De eso no quedan dudas. Y qué más podemos esperar sino que a medida que avanza el tiempo y se van los años estas tecnologías y sus desarrolladores continúen explorando nuevas formas de dejarnos atónitos. Estas son algunas de las tecnologías que han cobrado protagonismo durante el 2023, y que se espera fortalezcan su presencia de cara al próximo año: 

Metaverso

Tecnología
A Facebook logo is seen on a mobile device screen with a Meta logo in the background in this photo illustration on 31 May, 2023 in Warsaw, Poland. (Photo by Jaap Arriens/NurPhoto via Getty Images)

Probablemente has escuchado hablar de este concepto que viene resonando desde mediados del 2021 cuando su compañía matriz Meta, que hasta entonces se conocia como Facebook Inc., bajo la dirección de su creador y propietario, Mark Zuckerberg, anunciaba el cambio de identidad del gigante tecnológico responsable de dos de las más importantes redes sociales de todos los tiempos: Facebook e Instagram. Es entonces cuando el metaverso aparece como una forma novedosa de crear un mundo virtual que ofrece una experiencia sensorial diferente e inmersiva donde los usuarios pueden experimentar actividades cotidianas dentro de un ecosistema totalmente digitalizado.

Neobancos

Tecnología

Las instituciones bancarias también hacen uso hoy de las tendencias vanguardistas en materia tecnológica para modernizar sus productos y servicios. Los neobancos, que se han denominado como la revolución financiera en un entorno digital del siglo XXI, facilita a los usuarios realizar procesos como depósitos, pagar facturas, solicitar productos y servicios, entre otras transacciones que antes requerían de la inversión de tiempo y recursos para el desplazamiento hacia las oficinas comerciales de estas entidades bancarias, y hoy se convierten en tareas sencillas desde la comodidad el hogar. En República Dominicana, por ejemplo, la revolución bancaria llega de la mano de Qik, el primer banco 100% digital cuyas operaciones son realizadas en su totalidad en este entorno.

Tatuajes inteligentes

Tecnología

Representan uno de los más recientes avances tecnológicos que podrían revolucionar el sector salud. Los tatuajes inteligentes son una nueva e innovadora forma de plasmar la tinta que da forma a aquellas figuras sobre la piel que aman los aficionados de los tattoos tradicionales, que originalmente eran a base de pigmentos que se quedaban indefinidamente en la piel. Pero, ¿qué hace a estos tatuajes inteligentes? Se trata de una nanotecnología desarrollada por investigadores turcos que permite crear nanotatuajes con una tinta hecha a base de nanocables de óxido de zinc, con diseños capaces de comunicarse de forma inalámbrica y sin necesidad de fuentes de energía externa. ¿Para qué sirven estos nanotatuajes? ¡Te preguntarás! De acuerdo con los desarrolladores, esta tecnología es capaz de analizar la calidad de los movimientos corporales en cualquier lugar con señal inalámbrica y acceso a un dispositivo inteligente, convirtiendo así al cuerpo en un sensor potencial para dar seguimiento a la salud motora del ser humano.

Chat GPT

Tecnología
ChatGPT icon displayed on a phone screen is seen in this illustration photo taken in Krakow, Poland on September 26, 2023. (Photo by Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)

No hay dudas de que Chat GPT fue la revolución tecnológica más controversial de los últimos años tras su lanzamiento oficial a finales de 2021. Esta plataforma que te permite obtener información relevante sobre casi cualquier tema disponible en la web en cuestión de segundos cambió las reglas del juego, presentándose como una amenaza potencial para la labor que hasta entonces ha sido el resultado del ingenio humano: La redacción creativa. Y, pese a que la información con que cuenta la aplicación no ha sido actualizada desde septiembre de 2021 –o eso dice Chat– recientemente se hizo público que la plataforma se renueva y puede hacer más que simplemente responder tus preguntas, Chat GPT hoy puede hablar, ver imágenes y escuchar gracias a una colaboración de su empresa matriz, OpenIA, que se apoyó en actores profesionales para enseñarle a sus modelos GPT a hablar.

IA Adaptativa

Tecnología

Sin duda un avance significativo en la forma de aprendizaje de la Inteligencia Artificial (IA) y un elemento presente en cada tendencia que hemos abordado. La IA adaptativa va un paso más allá de los modelos tradicionales de Machine Learning que se han aplicado por décadas. La tecnología adaptativa de la inteligencia artificial hoy le permite a los sistemas automatizados que la incluyen emplear métodos de aprendizaje adaptativo con enfoques mucho más flexibles que se enriquecen continuamente a medida que se producen cambios en su entorno operativo. Esto les permite mantener sus procesos actualizados en tiempo real, mientras que los equipos de desarrolladores trabajan en la actualización de su sistema operativo y de  predicciones.

Ebel Echavarría
Ebel Echavarría
Periodista formando en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Amante del arte, la cultura, el cine, la música y la literatura. Amo contar historias de personas que inspiran, personas con una visión y misión en la vida. Soy extrovertidamente introvertido.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

Arqueología experimental: la ciencia que nos permite oler o...

Caty Arévalo Madrid,EFE).- ¿A qué olía una vivienda del Paleolítico? ¿Cómo sonaba una flauta fabricada hace 400.000 años? Oler, escuchar...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -