En un mundo donde la conservación del medioambiente es crucial, pocas personas han dedicado su vida a una causa tan significativa como Rita Sellares. Con una pasión innata por el mar y su vida marina, Sellares ha dedicado más de dos décadas a proteger y preservar los ecosistemas marinos de la República Dominicana.
Su conexión con el mar siempre fue única y especial. “No recuerdo cuándo aprendí a nadar, ya que siempre estuve cerca del mar,” comenta Sellares. En 1998, decidió estudiar Ciencias del Mar en España, lo que marcó el inicio de una carrera que la llevaría a diversas partes del mundo, incluyendo México y Estados Unidos, antes de establecerse en la República Dominicana hace 20 años. Este país, que ahora considera su hogar, le ofreció el escenario perfecto para llevar a cabo su misión de conservación.
Rita cuenta con una sólida formación académica; es licenciada en Biología Marina por la Universidad Fairleigh Dickinson en Estados Unidos, con homologación en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz en España. Además, posee un máster en Gestión Ambiental de la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) en España. Esta formación le ha proporcionado las herramientas necesarias para abordar los desafíos ambientales con rigor científico y compromiso.
Su llegada a la isla se puede definir como un giro del destino. Inicialmente, planeaba regresar a México o Estados Unidos tras completar un curso de ecología de los ecosistemas del Caribe. Sin embargo, su encuentro con las ballenas jorobadas y, posteriormente, con Idelisa Bonnelly, fundadora de Fundemar, cambió su vida. “Fundemar necesitaba un voluntario para investigar delfines en la zona de Bayahíbe, y así empecé a colaborar con Idelisa, aprendiendo de la mejor maestra que pude haber tenido”, recuerda Sellares.
En 2013, Idelisa confió a Sellares la dirección de la organización, una responsabilidad que ella ha llevado con gran dedicación, comprometida a mantener y expandir el legado de Bonnelly.
Durante su gestión, Fundemar ha logrado importantes hitos, como la primera reintroducción de manatíes en el país; el primer censo nacional de manatíes, utilizando tecnología combinada de drones y aviones, y la creación del primer laboratorio de fertilización asistida de corales en el Caribe. Estos logros han posicionado a la República Dominicana a la vanguardia de la conservación marina.
Recientemente, Rita Sellares ha comenzado a trabajar junto a Amanda Hearst y Breanna Schultz de la fundación Well/Beings. Esta colaboración se centra en la conservación de manglares, un hábitat vital para la protección costera y la biodiversidad, y crucial para la supervivencia del manatí antillano, una especie en peligro crítico. El proyecto busca evaluar zonas clave de manglares y estudiar las poblaciones de manatíes asociadas a estas áreas, basándose en un censo nacional realizado en 2023.