Olivia de Havilland
Fotos: Peter Brooker, Hulton Archive y Fuente externa
Una belleza subliminal se esparcía por doquier, mientras ella recorría cualquier destino. Talento, carisma y gallardía eran algunos de los calificativos por lo que era conocida esta leyenda viviente del cine.
En la memoria de Olivia de Havilland, aún circundan aquellos días de rodaje de las películas, donde actuó y en las que dejó su huella indeleble en cada escena, como muestra de su calidad interpretativa.
La mayor parte de su vida la pasó en el séptimo arte, escenario que la vio nacer como una estrella de la pantalla grande encantando a sus fieles admiradores con su imponente hermosura y destreza actoral.
Hace dos semanas que arribó a sus 104 años de edad y con ello se convierte en la única sobreviviente del Hollywood clásico. Entre los vientos parisinos pasa sus días con una total lucidez de cómo fue el idilio de su juventud, cuando su nombre brillaba como una estela de galaxias en el universo.
Olivia de Havilland, doce datos curiosos de esta luminaria atemporal del cine:
1) Su nombre original es Olivia Mary de Havilland, nació en Tokio, el 1 de julio de 1916.
2) Su padre era Walter de Havilland, abogado que ejercía en Japón, y su madre fue Lillian Fontaine, actriz.
3) La actriz Joan Fontaine era su hermana pequeña, nació 17 meses después de Olivia. Se odiaron desde pequeñas y fue épica su rivalidad profesional.
4) En 1935 debutó en «El sueño de una noche de verano», de Max Reindhardt.
5) Con Errol Flynn protagonizó ocho películas, en las que Olivia siempre representaba a la amada del aventurero. Los filmes fueron: «El capitán Blood», «La carga de la brigada ligera», «Robin de los bosques», «la vida privada de Elisabeth y Essex», «Dogde ciudad sin ley», «Camino de Santa Fe», «Murieron con las botas puestas» y «Four’s a crowd».
6) Es la última sobreviviente del reparto estelar de la película «Lo que el viento se llevó».
7) Gracias a su papel en «Lo que el viento se llevó» fue nominada al Oscar como mejor actriz secundaria, pero el premio lo ganó su compañera de reparto, Hattie McDaniel, que interpretaba el papel de Mami y que fue la primera actriz afroamericana en conseguirlo.
8) En 1946, se casó con el novelista Marcus Goodrich, con quien tuvo un hijo. En 1955, se casó con Pierre Galante, del cual se divorció en 1979 y con quien tuvo una hija, Gisèle.



9) Obtuvo dos premios Oscar, uno en 1947 por «Vida íntima de Julia Norris» y el otro en 1949 por «La heredera».
10) El 17 de noviembre de 2008, a la edad de 92, Olivia de Havilland recibió la Medalla Nacional de las Artes de manos del expresidente George W. Bush.
11) En 2010, fue homenajeada con la distinción de Caballero de la Legión de Honor, por el Gobierno de Francia, tras residir más de 50 años en París.
12) El 21 de junio de 2017, a los 100 años de edad, fue nombrada Dama del Imperio Británico por la reina de Inglaterra Isabel II, siendo la persona más longeva que ha recibido esa distinción.
Con entusiasmo aún la industria del séptimo arte recuerda a Olivia de Havilland como una gloria viviente del Hollywood clásico.