Lo que hoy es un Edén terrenal un día fue un real infierno

Fotos: Fuente externa
Destinos hermosos existen en cualquier parte del mundo, pero hay algunos que, en particular, destilan una sublimidad por sus fantásticos atractivos, y uno de ellos, es la isla de Phu Quoc en Vietnam (país del sudeste asiático), que se enaltece entre el bailoteo de las palmeras al son de la brisa, las playas de aguas cristalinas y arena blanca, siendo testigo de este espectáculo visual, el panorama natural que la rodea.
Esta ínsula es también conocida por ser “la isla de las noventa y nueve colinas”. Su territorio está conformado en un 70% por un Parque Nacional que ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Aquí prolifera la selva virgen y las especies endémicas. La periferia de la zona que es triangular apunta al sur y se encuentra bordeada por la costa de Camboya.

Este paradisíaco lugar resulta muy encantador para quienes lo han visitado, ya que de forma especial, los amantes de la naturaleza gozan de lo genuino que se percibe en sus diversos ambientes, que va desde el sutil silencio que pulula por doquier, hasta lo solitario de Long Beach que colinda con un gran trecho de la costa occidental.
Duong Dong es su ciudad más grande, por lo que es muy visitada por los turistas, quienes disfrutan de la vibrante energía que se destila en esa urbe repleta de hoteles, pequeños resorts y restaurantes. Uno de los predilectos de los turistas es el hostal La Veranda, una edificación colonial con porches y un suntuoso jardín que se erige a orillas de la playa con una veintena de kilómetros de impecables arenas coralinas.

Asimismo, un espacio que siempre está activo y lleno de gente ambulante es el mercado que está abierto día y noche y ofrece al público artículos artesanales alegóricos a su cultura, como también venden todo tipo de pescados frescos y alimentos.

Sorprendente historia
No crean que la isla de Phu Quoc todo el tiempo estuvo irradiando las bellezas naturales que posee, debido a que antes de ser un destino turístico muy frecuentado esta fue una prisión tenebrosa que llevaba por nombre “Coconut Tree”, construida por los franceses en 1949 y luego restaurada por los americanos. En ella se cometían masacres a los reclusos, ya que era un lugar estratégico para el ejército vietnamita, por lo que este exótico paraje estuvo por ese entonces aislado del turismo.

De acuerdo a los registros, durante la Guerra de Vietnam llamada por los vietnamitas “la guerra americana” existía una cárcel asentada en la isla de Phu Quoc hasta 1973, un centro correccional, donde los americanos enviaban a miles de cautivos, que eran torturas con una vil crueldad, era además, considerada el infierno en la tierra.

En aquella época se quemaba a los prisioneros vivos, muchos de ellos tenían los dientes destrozados, otros tenían clavos martillados en diferentes partes de sus cuerpos, mientras que otros tenían sus genitales aplastados.
