¡Ellas al volante!
Las mujeres tienen mucho protagonismo en la historia del automóvil, contrario a lo que muchos piensan, y la mayoría de los detalles descubiertos por estas féminas, son los que hoy nos han salvado la vida y también la vuelven más simple. Ellas marcaron un hito y dejaron atrás lo convencional.
Ese famoso retrovisor, que para quienes empiezan a conducir se les hace insignificante, tiene mucha importancia, básico a la hora de agarrar el volante.
¿A quién le damos las gracias?
Su descubrimiento e idea sin buscarlo, se lo debemos a Dorothy Levit, la piloto más rápida de Londres en 1903. Se le conoce por ser la primera mujer piloto de carreras en Reino Unido, durante esos años ocupó la primera plana de los periódicos por desempeñarse y destacarse entre tantos hombres. El espejo retrovisor fue casualidad, utilizaba un espejo que sacaba por la ventanilla para ver lo que estaba detrás.
Las líneas de carretera
¡Importantísimo! Las primeras señales viales se usaban en los tiempos del Imperio Romano, se marcaban en hitos de piedra para indicar los destinos de los caminos y la distancia. En las calles pavimentadas, sin embargo, no se hacían ninguna marca visible; antes todos tenían más precaución, se circulaba despacio y se andaba a caballo o en coche.
Entonces, ¿a quién le debemos la invención de las líneas de carretera?
En 1917, mientras conducía, un camión la sacó de la carretera. En ese ese momento tuvo una intuición, se imaginó una línea que dividiera la calzada, de esta forma se hubiese evitado un accidente. Su reacción fue plantearle la idea a las autoridades, pero fue denegado. A pesar de que su propuesta fue rechazada, pintó las líneas de separación en un tramo de la carretera, junto a asociaciones de mujeres extendió esta medida. A partir de 1924 se volvió una ley, y hoy es obligatorio en todo el mundo. Ella es: ¡June McCarroll! Médico de profesión.
La pastilla de freno, pieza esencial en el sistema de frenado
Se dice que fue Bertha Benz la primera mujer en conducir un coche, quizás porque era esposa de Karl Benz, a quién se le atribuye la creación del primer automóvil de la historia. Era el antiguo Patent-Motorwagen Tryp III en 1888, lo utilizaba para visitar a su familia que vivían a unos 106 Km de distancia. Se dice que también fue la primera mecánica, porque en ocasiones durante el trayecto, arregló la rotura de las cadenas que movían el vehículo, reparó frenos y tuberías de combustible. Se le atribuye además, la invención de la pastilla de freno para automóviles.
Limpia cristales o parabrisas
En 1902 una fuerte lluvia se manifestó en la Gran Manzana de New York. Mary Anderson iba de pasajera en un taxi con sus dos hijas, durante el trayecto se da cuenta que el conductor debe para a retirar el agua que se acumulaba en los cristales, en ese momento se imagina el parabrisas. Le llevó la idea a un diseñador para que haga real el objeto que se utilizara de forma manual desde dentro del auto.