“QUISIERA QUE MIS INVITADOS SE LLEVARAN NO SOLO UNA EXPERIENCIA VISUALMENTE INOLVIDABLE, SINO TAMBIÉN UN RECUERDO EMOCIONAL QUE TRASCIENDA EL MOMENTO”.
Desde muy joven, a Chantal siempre le fascinó la idea de transformar espacios y crear lugares que contaran historias. En Navidad, este deseo se intensifica, pues la magia de la temporada invita a convertir cada rincón en un reflejo de calidez, alegría y tradición. Así como la arquitectura fue su primer amor, cada año le brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos para diseñar ambientes navideños que cuenten historias llenas deespíritu festivo, donde la funcionalidad y la estética se entrelazan.
“MI ENFOQUE SIEMPRE ESTÁ EN LA PERSONALIZACIÓN DE DESEOS, PORQUE CREO QUE LO MÁS IMPORTANTE ES QUE EL DISEÑO REFLEJE LA ESENCIA Y LOS ANHELOS DE QUIENES LO VIVEN”.
Chantal, una arquitecta con una creatividad innata para diseñar espacios mágicos, nos comparte su historia e inspiración para crear rincones únicos, cálidos, llenos de alegría y tradición navideña. En esta entrevista de portada,
Chantal nos revela cómo ha logrado equilibrar la estética y la funcionalidad en su arte, superando desafíos técnicos y creativos en el camino. Además, nos habla sobre la creación de “La Floristería”, un espacio que no solo refleja su esencia como marca, sino que también es una expresión tangible de belleza, dedicación y el compromiso de ofrecer algo verdaderamente único.
Ritmo: ¿Qué le inspiró a convertirse en arquitecta y cómo influyó esa decisión en su carrera como interiorista y event planner?
Chantal Valenzuela: Desde muy joven, me fascinaba la idea de transformar espacios y crear lugares que narraran historias. La arquitec- tura fue mi punto de partida, ya que me permitió entender cómo la for- ma, la funcionalidad y el contexto pueden dialogar para diseñar entornossignificativos. Esa base estructural me dio las herramientas para explorar otras disciplinas, como el diseño de interiores y la planificación de even- tos, donde puedo llevar la experiencia espacial a un nivel más emocional e íntimo. Mi carrera está fundamentada en esta conexión entre técnica y creatividad, creando soluciones únicas que combinan estética y propósito y que tocan el corazón de cada cliente.
Ritmo: ¿Cuál ha sido el proyecto más desafiante que has liderado?
Chantal Valenzuela: Sin lugar a dudas, la apertura de La Floristería ha sido el proyecto más desafiante y significativo de mi carrera. No solo implicó el reto téc-nico de crear un espacio que refleja nuestra esencia y visión como marca, sino que también representó un desafío personal. Desde el diseño conceptual del lugar hasta la curaduría de cada detalle, quise que cada rincón hablara de belleza, creatividad y pasión por transformar lo cotidiano en algo extraordinario.
La Floristería no es solo un negocio, es una extensión de mi alma crea- tiva. Representa el riesgo de convertir una pasión en un proyecto tangi- ble y, al mismo tiempo, el compromiso de brindar algo especial a cada cliente que cruza nuestras puertas. Este proyecto me enseñó mucho sobreresiliencia y confianza, especialmente porque abrir un negocio en medio de tantas variables externas puede ser abrumador. Sin embargo, ver elresultado final y cómo el espacio se ha convertido en un punto de referen- cia para quienes buscan algo más que flores –un momento, una conexión o un recuerdo– ha sido profundamente gratificante. La Floristería, sin duda, es una prueba de que los sueños, cuando se trabajan con dedicacióny pasión, pueden florecer de formas increíbles.
Ritmo: ¿Cómo logra combinar el diseño arquitectónico con la decoración y planificación de eventos para crear experiencias memorables?
Chantal Valenzuela: Cada proyecto comienza con una visión holística: entender el espa- cio, sus posibilidades y cómo puede ser optimizado para la experiencia. La arquitectura me proporciona un marco estructural sólido, mientras que el diseño de interiores y la planificación de eventos me permiten agre- gar capas de detalles que hacen que cada proyecto cobre vida. Desde el juego con la luz y los materiales hasta la selección de elementos decorati- vos, todo está pensado para crear una narrativa que los invitados puedan sentir y recordar.
Ritmo: ¿Qué es lo que más disfruta de trabajar en diseño interior y planificación de eventos?
Chantal Valenzuela: La magia de convertir ideas en realidades palpables. Disfruto el proceso de cocrear con mis clientes, traduciendo sus sueños en proyectos tangibles que generan emociones y experiencias. Es un privilegio poder crear belleza y funcionalidad a través del diseño, impactando no solo visualmente, sino emocionalmente.
Ritmo: ¿Hay algún material o estilo que prefiera trabajar en sus proyectos? ¿Por qué́ ?
Chantal Valenzuela: Me encanta trabajar con un enfoque moderno con toques clásicos, porque creo que esta fusión crea espacios atemporales que no solo son vi- sualmente atractivos, sino también profundamente funcionales y llenos de personalidad. Sin embargo, más allá de mi propio estilo, lo que realmente guía cada proyecto es el cliente: entender sus deseos, su esencia y cómo quieren experimentar el espacio o el evento.
Mi trabajo no se trata solo de imponer una visión, sino de ser una traductora de sus ideas, combinándolas con los mejores consejos técnicos y deci- siones que garanticen un resultado impecable. Por ejemplo, puedo sugerir el uso de materiales duraderos como mármol o madera, combinados con elementos contemporáneos como metales mate o textiles minimalistas, para lograr un equilibrio entre estética y funcionalidad.
Lo especial de mi proceso es esa capacidad de crear algo único para cada cliente, dándoles la confianza de que cada decisión, desde losmateriales hasta los acabados, está cuidadosamente respaldada por mi experiencia técnica y mi compromiso de entregar un resultado que supere sus expectativas.
Ritmo: ¿Qué significa la Navidad para usted, tanto a nivel personal como profesional?
Chantal Valenzuela: La Navidad representa un momento de renovación, gratitud y conexión. A nivel personal, es la época donde celebro con mi familia, reflexio- no sobre el año y recargar energías. Profesionalmente, es una temporada llena de creatividad, donde cada proyecto navideño se convierte en una oportunidad para crear magia y memorias inolvidables. La atención al detalle, desde la iluminación hasta los elementos decorativos, es clave para transmitir el espíritu navideño.
Ritmo: Como diseñadora y event planner, ¿qué elementos considera indispensables para crear una decoración navideña inolvidable?
Chantal Valenzuela: La iluminación es fundamental: desde luces cálidas hasta velas, cada fuente de luz contribuye a crear un ambiente acogedor. Los aromas también juegan un papel crucial, añadiendo una dimensión sensorial al diseño con elementos como pino, canela o vainilla. Finalmente, siempre incluyó toques personalizados que conecten con las emociones y la historia de cada cliente, asegurando que la decoración sea única y significativa.
Ritmo: ¿Cuáles son las tendencias más destacadas que ve para esta Navidad en diseño de interiores y decoración de eventos?
Chantal Valenzuela: Sin duda, este año las tendencias como los tonos metálicos en dora- do mate y cobre, combinados con texturas naturales y detalles sostenibles, están marcando pauta. Elementos como guirnaldas minimalistas, mesas decoradas con frutas deshidratadas, ramas de pino y acentos orgánicos son muy populares. Sin embargo, aunque valoro el conocimiento de estas corrientes como herramienta de inspiración, no creo que las tendencias deban definir mi trabajo o ser la única guía.
Mi “tendencia” favorita es construir experiencias únicas que se alineen con los sueños y expectativas de mis clientes, mientras les ofrezco ase- soramiento técnico para tomar las mejores decisiones posibles. Para mí, cada cliente y cada proyecto son un mundo. Mi enfoque siempre está en la personalización de deseos, porque creo que lo más importante es que el diseño refleje la esencia y los anhelos de quienes los viven.
No se trata de seguir modas, sino de interpretar las necesidades y aspiraciones de cada cliente, añadiendo un toque de magia que haga que el resultado sea completamente suyo y memorable. Mi ruta es siempre diseñar desde la individualidad, haciendo que cada espacio o evento sea una experiencia personal e irrepetible.
“LA NAVIDAD ES UNA TEMPORADA
LLENA DE CREATIVIDAD, DONDE CADA PROYECTO NAVIDEÑO SE CONVIERTE EN UNA OPORTUNIDAD PARA CREAR MAGIA Y MEMORIAS INOLVIDABLES”.
Ritmo: ¿Cómo equilibras las tradiciones navideñas dominicanas con influencias modernas en sus proyectos?
Chantal Valenzuela: Creo que la clave está en respetar las tradiciones mientras se reinterpretan de manera contemporánea. Por ejemplo, utilizar elementos tropicales como flores locales o colores vibrantes y los combinó con estructuras modernas y minimalistas. Esto permite mantener la esencia de nuestras raíces, pero con una presentación fresca y sofisticada.
Ritmo: ¿Tiene algún recuerdo especial o proyecto navideño que haya dejado una huella en su vida profesional?
Chantal Valenzuela: Es difícil elegir un solo proyecto, porque siento que cada uno tiene su propia magia y desafío. Cada momento, cada reto, desde los más pequeños hasta los más grandes, ha sido especial y ha dejado una huella en mí. Algunos proyectos han representado desafíos técnicos importantes, mientras que otros han requerido una conexión emocional más profun- da. Pero en todos ellos he encontrado la oportunidad de aprender, crecer y dar lo mejor de mí.
Para mí, lo significativo no está en el tamaño o la complejidad del proyecto, sino en el impacto que tiene en quienes lo viven. Desde la son- risa de un cliente al ver su espacio transformado hasta los detalles minuciosos que marcan la diferencia, cada proyecto me enseña a agradecer y a esforzarme aún más. Es esta acumulación de experiencias la que hace que cada Navidad sea un recuerdo inolvidable en mi vida profesional.
Ritmo: ¿Cómo celebra la Navidad en su hogar y qué elementos decorativos no pueden faltar?
Chantal Valenzuela: La Navidad en mi hogar es un momento íntimo y especial, centrado en la conexión familiar y la gratitud. Cada rincón de mi casa refleja un poco de mi esencia: siempre incluyo una combina- ción de luces cálidas, elementos naturales como ramas de pino y flores frescas, y toques personales que cuentan nuestra historia familiar. Algo que nunca puede faltar es una mesa cuidadosamente decorada, porque creo que es el corazón de la celebración. Allí, cada detalle está pensa- do para transmitir calidez, desde los textiles hasta los arreglos florales, creando un ambiente acogedor y lleno de amor.
“QUISIERA QUE MIS INVITADOS SE LLEVARAN NO SOLO UNA EXPERIENCIA VISUALMENTE INOLVIDABLE, SINO TAMBIÉN UN RECUERDO EMOCIONAL QUE TRASCIENDA EL MOMENTO, RECORDÁNDOLES LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR Y CREAR MEMORIAS JUNTOS”.
Ritmo: Si pudiera organizar el evento navideño perfecto, ¿cómo lo imaginaría y qué mensaje buscaría transmitir a sus invitados?
Chantal Valenzuela: El evento navideño perfecto sería una mezcla de sim- plicidad y significado, diseñado para que cada detalle cuente una historia y genere emociones. Imagino un espa- cio cálido y acogedor, decorado con una paleta de tonos naturales y metálicos, con iluminación tenue que cree una atmósfera mágica. Cada mesa estaría personalizada, con pequeños obsequios que reflejen la esencia de cada invitado, y el menú incluiría una mezcla de sabores tradicionales y modernos, cuidadosamente seleccionados para evocar nostalgia y sorpresa.
Más allá de la estética, el mensaje sería claro: la Navidad es un momento para conectar, agradecer y celebrar la esencia de lo que realmente importa. Quisiera que mis invitados se llevaran no solo una experiencia visualmente inolvidable, sino también un recuerdo emocional que trascienda el momento, recordándoles la importancia de compartir y crear memorias juntos.
Confesiones Íntimas
INVIERNO O VERANO:
Verano, inspira vitalidad y creatividad.
UN COLOR:
Verde, porque simboliza la vida y la renovación.
SU LUGAR FELIZ ES:
La playa. Es donde encuentro serenidad y perspectiva.
DEFÍNASE EN UNA PALABRA:
Humilde. Siempre estoy abierta a aprender, tanto de mis clientes como de los retos que cada proyecto presenta.
UNA PELÍCULA NAVIDEÑA:
“El Expreso Polar” porque captura la magia de creer, algo que trato de traducir en cada proyecto navideño que diseño.
SALIR O QUEDARSE EN CASA:
Ambas. Salir para encontrar inspiración y quedarme en casa para crear. Mi hogar es mi laboratorio de ideas.
¿ES ROMÁNTICA?
Bastante. La sensibilidad es la clave de mi trabajo, y siempre busco la belleza en los detalles, lo que considero un acto romántico en sí mismo.
UN DESTINO NAVIDEÑO:
Berlín. Sus mercados navideños combinan arquitectura, tradición y detalles mágicos. Me encantaría aprender de esa mezcla de historia y diseño para aplicarlo en mis proyectos.