InicioEntrevistas-Portada-Amanda Hearst & Breanna Schultz

Amanda Hearst & Breanna Schultz

A través de la fundación Well/Beings, estas jóvenes emprendedoras, junto a un dinámico equipo, se dedican a la preservación de los manglares, los océanos, la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y alzan su voz contra el maltrato animal.

En esta edición especial dedicada al medioambiente, Amanda Hearst y Breanna Schultz, vestidas elegantemente de Silvia Tcherassi, desde los manglares de Puntacana Resort and Club, nos revelan los inicios de su gran pasión, sus iniciativas globales y su más reciente proyecto de conservación de manglares en la República Dominicana, así como su apoyo a instituciones locales, subrayando su compromiso con un futuro esperanzador para el medioambiente en el Caribe y República Dominicana.

Después de años de trabajar en la preservación del medioambiente y la protección de los animales, estamos más convencidas que nunca de que estos dos temas no pueden tratarse por separado.

Breanna Schultz

Para esta edición especial de medioambiente, nos trasladamos hasta los manglares de Puntacana Resort & Club para conversar de manera exclusiva con Amanda Hearst y Breanna Schultz, quienes se conocieron hace una década en New York mientras trabajaban juntas por los derechos de los animales, y nos comparten los orígenes de su organización y sus esfuerzos continuos para proteger el medioambiente y la biodiversidad.

Esta amistad inició como una colaboración en causas comunes y se transformó en una profunda hermandad y una alianza profesional. En 2018, impulsadas por su pasión compartida por el bienestar animal y la conservación ambiental, fundaron Well/Beings, una organización sin fines de lucro dedicada a integrar estas dos causas

DSC05776 PORTADA

RS: ¿Cómo surge la iniciativa de su organización Well/Beings?

Breanna Schultz: Pues hace alrededor de 10 años que nos conocimos mientras ambas apoyábamos la misma causa: los derechos de los animales domésticos. Mantuvimos cercanía luego de eso y en 2018 nos motivamos a lanzar nuestra organización sin fines de lucro, Well/Beings, que se dedica a elevar y unir el bienestar animal y la protección del medioambiente.

RS: Como defensoras del medioambiente y los derechos de los animales, ¿qué les inspiró a involucrarte en estas causas?

Amanda Hearst: Diría que esa es una pregunta bastante difícil para nosotras, porque ambas siempre hemos tenido ese interés por el cuidado y preservación en el medioambiente y por fomentar el bienestar animal.

RS: Antes de convertirse en cofundadoras de Well/Beings, ¿a qué se dedicaban Amanda y Breanna?

AH: Antes de dedicarnos a la fundación de Well/Beings, ya pertenecíamos a organizaciones que trabajan con el cuidado del medioambiente y los animales. Aparte de esta iniciativa, me vi involucrada en la fundación de la organización Friends of Finn, dedicada a acabar con la industria de las fábricas de cachorros, esas instalaciones que se dedican a la cría y comercialización inhumana de cachorros, y pasé tres años en la Junta Ejecutiva de Humane Society of the United States (HSUS).

BS: Nuestras vidas ha girado en torno a la filantropía desde antes de fundar Well/Beings. En mi caso, he formado parte del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de HSUS y soy miembro de la organización Humane Generation.

RS: Su paso por la República Dominicana, en cierto modo, es un respiro y un alivio para entidades medioambientalistas. ¿Es la primera vez de ambas en el país? Y, ¿cuál es el motivo de su visita?

BS: En mi caso, es la primera vez que vengo al país. Amanda, por otro lado, tuvo la oportunidad de venir de paseo hace un tiempo atrás. Pero, en cuanto a visita de trabajo, es la primera vez de ambas.

AH: Estos últimos tres años hemos trabajado en distintos países, como Puerto Rico y algunas localidades de Florida; pero este año queremos lanzar nuestra campaña de conservación de los manglares en la República Dominicana, y esa es la razón por la que estamos aquí, para reunirnos con los grupos locales defensores del medioambiente y conocer más de cerca lo que están haciendo para proteger el territorio costero y los manglares.

RS: Los manglares son ecosistemas costeros vitales para la biodiversidad y la protección contra desastres naturales. ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de conservar y restaurar los manglares en el contexto actual del cambio climático?

AH: Los manglares son vitales para el medioambiente y no son, en realidad, muy conocidos, en cuanto a su trabajo en la naturaleza se refiere. Debido a ello, para nosotras es muy importante trabajar en su conservación; pero los manglares no tienen tanto reconocimiento, entonces, para nosotras es muy importante aumentar esa conciencia.

BS: La verdad es que los manglares funcionan como esponjas grandes, absorben carbono, filtran el agua del océano y albergan un montón de biodiversidad, por lo tanto, son increíblemente importantes.

RS: Han trabajado en proyectos de moda ética y sostenible. ¿De donde surge el interés por la moda sostenible?

AH: Pues empecé trabajando en la moda hace ya 15 años; yo estaba trabajando para una revista de moda y fue ahí donde aprendí más acerca de la moda sostenible, quién hace la ropa, de dónde viene la ropa, qué tela se usa, y con esa información empecé a escribir un artículo sobre la moda sostenible que se publicó en ‘Maison de Mode’.

RS: ¿Cómo creen que la industria de la moda puede desempeñar un papel positivo en la protección del medioambiente y la promoción de prácticas más sostenibles?

AH: La moda sostenible es superimportante, y es algo que es, como siempre ha sido en gran parte de los países latinoamericanos, porque la moda artesanal es algo natural para ustedes, pero para los americanos es un poquito diferente, entonces yo siempre he tratado de dar ese mensaje, que la moda sí tiene un factor negativo en el medioambiente.

BS: Algo que siempre decimos es que, al comprar piezas de calidad, que te van a durar mucho tiempo de vida útil, estás, de algún modo, colaborando con el planeta.

RS: Amanda, como cofundadora de Maison de Mode, has promovido marcas comprometidas con la producción ética y el uso de materiales amigables con el medioambiente. ¿Qué consejos darías a los amantes de la moda que buscan adoptar un estilo de vida sostenible?

AH: Creo que cuando hablamos de la moda, el mejor consejo es comprar menos y comprar mejor, porque, de hecho, sí existen marcas buenas que están tratando de producir ropa ‘cool’, pero a la vez pensando en proteger al medioambiente y cuidar a la gente que hace la ropa. Entonces, mi consejo sería comprar menos y comprar mejor.

RS: ¿Cuál es su visión acerca de la sostenibilidad?

BS: Nuestra visión en cuanto a la sostenibilidad es que no existe la perfección, pero si nos esforzamos, siempre podemos hacerlo mejor.

RS: Se han unido a la lucha contra la crueldad animal y han trabajado con organizaciones como Humane Society of the United States. ¿Qué acciones creen que pueden tomar las personas para apoyar esta causa?

BS: La principal de todas es unirse a organizaciones como la nuestra, porque juntos podemos hacer ese cambio que tanto anhelamos por el bienestar de aquellos que no tienen voz. 

RS: La conservación de los océanos es una de sus preocupaciones. ¿Qué medidas creen que deben tomarse para protegerlos y sus ecosistemas marinos en peligro, como los arrecifes de coral y la vida marina en general?

AH: Nos hemos dado cuenta de que solo un dos porciento de las recaudaciones que se hacen en todo el mundo son destinadas a la conservación de los océanos, y eso es chocante, porque vivimos en un planeta azul. Este es el principal motivo de que nuestro enfoque principal esté en la protección de los océanos, a través de distintas iniciativas, entre ellas las de respaldo a las fundaciones locales de los diferentes países en los que de alguna manera tenemos presencia. 

RS: Han tenido acercamiento a distintas fundaciones u organizaciones ambientales aquí en República Dominicana. ¿Cómo surge este contacto entre ambas partes y cuál es el plan de acción que tienen preparado?

AH: Actualmente, estamos colaborado con fundaciones como Fundemar, Grupo Jaragua, CEBSE, Grupo Punta Cana y Feral Cats Puntacana.

RS: ¿Tienen en agenda realizar algún proyecto con los manglares en el país?

AH: Sí. Nuestro enfoque ahora mismo es lanzar esta campaña sobre proteger a los manglares y los océanos aquí en República Dominicana, y colaborar con los grupos con los que nos hemos reunido.

RS: ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a nuestros lectores sobre la importancia de cuidar el planeta y cómo pueden contribuir al cambio positivo a través de decisiones tan simples como la elección de vestuario?

AH: Pues son las cosas que han oído un montón de veces: reciclar, comprar calidad y no cantidad, evitar ensuciar las playas, entre otras. Esas simples acciones, aunque parezcan pequeñas, hacen un gran cambio en el planeta.

RS: Finalmente, ¿cuál es su misión, en términos de conservación del medioambiente y protección de la biodiversidad, para las generaciones venideras?

BS: Nuestra misión es hacer del planeta un lugar mejor, desde el aire hasta el mar limpio y alimentos sin contaminantes; creemos que podemos conseguir todo eso, si trabajamos juntos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

ADERES, MITUR, Banreservas y BCC Innovation presentan Plan Estratégico...

El plan estratégico diseñado por BCC Innovation se acompaña de una experiencia gastronómica representativa de la herencia cultural, singularidades...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -