En el 2014 nos despertamos con la triste noticia de que el famoso actor, que tanta sonrisas nos provocó, se había quitado la vida, a causa de la depresión. Sin embargo, la autopsia reveló más tarde que Williams había estado sufriendo demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad degenerativa que incluye la depresión entre otros síntomas. Poco más de un año después de su muerte, Susan Schneider, viuda de Williams, compartió el diagnóstico del actor con el mundo en una entrevista en Good Morning America. Ahora ha profundizado aún más en una serie de entrevistas en profundidad en el revelador nuevo documental Robin’s Wish.
En la película, el director Tylor Norwood analiza la vida de Robin Williams de manera exhaustiva, entrevistando a los amigos y familiares del actor. También traza un camino científico, incluyendo conversaciones con profesionales médicos para explicar los efectos de la demencia con cuerpos de Lewy y el impacto particular que podría haber tenido en alguien como Robin Williams. En el momento de su muerte, el genio de la comedia todavía se encontraba compaginando una serie de proyectos de cine, televisión y stand-up. Pero como revela en Robin’s Wish, la actuación se había vuelto cada vez más difícil para Williams, y la enfermedad afectó su capacidad para interpretar como en sus inicios.

El cineasta Shawn Levy, quien dirigió a Williams en uno de sus proyectos finales, Night at the Museum: Secret of the Tomb, se encuentra entre las voces del documental que arrojan luz sobre el estado de salud del actor. El rodaje de esa película en particular, una comedia protagonizada por él en el papel de Theodore Roosevelt, tuvo lugar en mayo de 2014, solo unos meses antes de su muerte en agosto. Levy recordó haber visto señales de que Williams, quien era conocido por su estilo de actuación improvisada, tenía dificultades con el trabajo.
“Robin estaba luchando de una manera que no había hecho antes para recordar el diálogo y combinar las palabras correctas para la interpretación”, revela Levy. “Robin me llamaba, a las diez de la noche, a las dos de la mañana, a las cuatro de la mañana, y me decía: ‘¿Sirve? ¿Algo de esto sirve? ¿Apesto? ¿Qué está pasando?’ Yo le tranquilizaba».

Robin’s Wish no solo tiene la intención de compartir los detalles complicados de los difíciles años finales de Williams. También se esfuerza por crear conciencia sobre la demencia con cuerpos de Lewy y la importancia de la salud mental, y la película logra esto con un efecto devastador. Schneider ahora lucha por crear conciencia, vinculando su misión con el propio espíritu de Williams sobre el significado de la vida.